Continua en alza la inmigración extranjera
Tribuna Radical
Tribuna Radical 
icono de búsqueda de contenidos

Continua en alza la inmigración extranjera

Incremento de la población: En 1869 al 12.1%. En 1914 al 30.3%

La Tribuna | 29 ago 2018

En las ultimas décadas del siglo, hubo transformaciones en la sociedad argentina: Crecimiento de población, por llegada de inmigrantes de Europa, para mejorar sus condiciones de vida(venian a hacerse la America). Esto dicen los números: 1869 12.1%, 1914 30.3%

Pero de esta forma surgen ciertos problemas, como por ejemplo, los obstáculos para acceder a la tierra
Entre 1870 y 1929, llegada de 6 millones, y radicación de 3. La producción agropecuaria estaba muy bien, pero los inmigrantes no logran transformarse en propietarios de tierras en zonas rurales, porque las mejores tierras para la producción ya estan ocupadas y son de terratenientes. Llegan con capital escaso. Pero la demanda de trabajadores para tareas agrícolas tiene un carácter estacional. Esto después de 1880, fue distinto a antes, los primeros colonos se convirtieron en propietarios de colonias agrícolas.

Bs.As. y Rosario, ofrecen mejores posibilidades para inmigrantes. Pueden trabajar en talleres industriales en Bs.As. Pero muchos quedan sin trabajo, o no son mano de obra calificada, y se empiezan a ver mendigos en las calles en condiciones insalubres.
La Población urbana superó a la rural. No por industrialización, sino por desarrollo de comercio de exportación y la llegada de inmigrantes. Generalmente: Litoral y provincia de Bs. As. Provenían, en un 80% de lugares pobres (España e Italia).

Sectores populares urbanos:
En la Capital, residen familias de mayor poder económico y político - la elite -, dueñas de las mejores tierras y enriquecidas por el auge agroexportador. También, un n° de profesionales, de empleados administrativos y de trabajadores del sector de servicio - comercio, educación, transportes-, cuya expansión también se debe al negocio de la exportación, forman los sectores medios urbanos. Sus posibilidades de mejoría económica y progreso social estan ligados a la marcha exitosa del modelo agroexportador. Desde fines de siglo, crecía una masa de trabajadores, de talleres manufactureros y gremios de la construcción. También los trabajadores de las nuevas actividades económicas y de las industrias relacionadas con la expansión de las exportaciones agropecuarias. Era la clase obrera argentina. Los inmigrantes que no pudieron trabajar en el campo fueron trabajadores asalariados que conformaban la clase obrera urbana. Los inmigrantes con algún recurso, o con un oficio, formaron la clase media. Hijos de inmigrantes obreros lograron ascender, por una carrera profesional, o por un cargo de administración pública. Entre esos dos sectores había una cercanía. Una franja de la sociedad, que compusieron los sectores populares urbanos.

El conventillo:
Eran lugares baratos, donde vivían los inmigrantes. Y fue un negocio para comerciantes que compraban el lugar y lo vendían. Hubo un aumento de estos "albergues", entonces se van del centro, y se ponen a edificar en lotes en zonas más alejadas.

Ley 1420:
Los Hijos de los inmigrantes pudieron mejorar la suerte de sus padres gracias a la enseñanza primaria que se convirtió en la llave del ascenso social. En 1884 fue sancionada la Ley 1420, de educación laica, gratuita y obligatoria, que contó con el apoyo de la oposición liberal.

La elite tradicional:
400 familias. Se identificaban diferentes del resto de la gente prestándose como representantes de la nacionalidad. En 1880, con la expansión económica esta se amplió.
Aparecieron nuevos sectores de comercio de exportación comerciantes, financieros y banquistas.

Temas relacionados:

Opiniones de este contenido

Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.




 No hay opiniones. Sé el primero en escribir.


Escribe tu comentario
* Datos requeridos
Título *
Contenido *
Tu nombre *
Tu email *
Tu sitio web
 
Te recomendamos...
News of the Water
https://press.parentesys.com/3812/
MORDISCO
https://press.parentesys.com/27480/
CREACCIONA NEWS->blog()
https://www.creacciona.com/
Tribuna Digital China
https://press.parentesys.com/6134/
La Carteta
https://press.parentesys.com/738/