“De ninguna manera nos oponemos a la formación constante, pero este cambio inconsulto apunta a la pérdida de estabilidad laboral porque cada cinco años vas a tener que demostrar que podés seguir en el cargo. En qué momento vas a hacer otra vez los cursos, que además son pagos, si hoy un docente tiene que trabajar dos o tres turnos porque el salario no alcanza”, se quejó Jorge Adaro, secretario general de Ademys, uno de los sindicatos docentes de la Ciudad.
Desde Unión de Trabajadores de la Educación también criticaron la medida ya que modifica las condiciones laborales de los docentes “de manera unilateral”. “Esta reforma altera nuestro convenio colectivo de trabajo, el Estatuto del Docente, y se pretende llevar adelante sin ningún diálogo con los trabajadores de la educación”, dijeron en un comunicado.
FUENTE: pagina12
Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.
No hay opiniones. Sé el primero en escribir.