PROTESTA EN LA LEGISLATURA POR LOS PROBLEMAS CON LA INSCRIPCIÓN ONLINE
Radio Ciudad 93.1
Radio Ciudad 93.1 
icono de búsqueda de contenidos

PROTESTA EN LA LEGISLATURA POR LOS PROBLEMAS CON LA INSCRIPCIÓN ONLINE

Cientos de familias se quedaron sin vacante para la escuela pública. Esta tarde llevarán su reclamo a la Comisión de Educación. También habrá una radio abierta frente a la Legislatura.

22 nov 2016


Las familias con chicos que no consiguieron vacantes en las escuelas porteñas irán esta tarde, a las 14, a la Legislatura para hacerles llegar su reclamo a los legisladores de la Comisión de Educación. Allí mismo, UTE-Ctera, uno de los gremios docentes mayoritarios de la ciudad de Buenos Aires, realizará desde las 13 una radio abierta. “El Gobierno porteño volvió a cerrarle la puerta en la cara a miles de niños y niñas cuyas familias piden un lugar en la educación estatal”, afirmó Eduardo López, secretario general de ese sindicato.   

Desde el colectivo de docentes, padres y organizaciones sociales Vacantes para Tod@s, que surgió a raíz de la problemática que se ha vuelto recurrente con la implementación del sistema de inscripción online, registró en los últimos días que más de 400 familias no consiguieron vacantes para sus hijos. El último domingo Vacantes para Tod@s lanzó una campaña para colaborar con las familias que no consiguen lugar en las escuelas e instaló con ese objetivo una mesa de ayuda en la Plaza Boedo. Muchos padres denunciaron obstáculos para hacer el reclamo en las supervisiones de los distritos y en el Ministerio de Educación, donde se debe iniciar un expediente, el paso previo para la acción de amparo.

El Ministerio que conduce Soledad Acuña publicó los listados con los resultados de la inscripción online el miércoles pasado. “El domingo nos contaron cosas gravísimas, como que el sitio web para hacer el reclamo no funciona, que en las supervisiones los maltratan o no reciben las notas y que en el Ministerio les dicen que el sistema esta caído para no iniciarles el expediente”, le contó a Página/12 Patricia Pines, maestra del Normal Nº2 e integran el colectivo de padres, docentes y organizaciones sociales Vacantes Para Tod@s.

Desde allí armaron un instructivo para reclamar ante la falta de vacante donde recomiendan no quedarse sólo en las vías formales que dispuso el Gobierno -la página web y el 0800-444-2400- y presentar notas en la supervisión y en el Ministerio de Educación para luego iniciar una acción de amparo.

Para Jonatan Baldiviezo, presidente del Observatorio del Derecho a la Ciudad y uno de los abogados que asesora gratuitamente a las familias sin vacante, la Justicia deberá brindar una respuesta al “conflicto social grave” de falta de vacantes. “No son casos aislados. El domingo se acercaron familias que están en lista de espera hace tres años. El Estado tiene la obligación indelegable de garantizar la Educación, incluso la inicial”, afirmó Baldiviezo.

Por indelegable, el abogado explica que el Gobierno no puede transferir esta obligación a las escuelas privadas. “El amparo debería resolver la falta de vacantes porque la Constitución porteña garantiza la educación a partir de los 45 días, a diferencia de lo que sostienen las autoridades que entienden que ese artículo es una expresión de deseo y que la obligatoriedad comienza a los 4 años”, precisó Baldiviezo.

Frente a la consulta de Página/12, desde el Ministerio de Educación respondieron que “el 80 por ciento de las vacantes ya están asignadas y que la educación obligatoria va a estar cubierta”. Sobre qué deben hacer los padres que se quedaron sin vacante, dijeron que “si tienen que hacer un reclamo puntual deben ir a la supervisión del Distrito Escolar, por ejemplo, que ya tengan un hijo en una escuela y no se le haya dado la vacante a un hermano. Para la lista de espera, las supervisiones están trabajando en la reasignación de vacantes de sala de 4 y 5 , primer grado de primaria y primer año de la secundaria”. 

FUENTE: pagina12

Temas relacionados:

Opiniones de este contenido

Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.




 No hay opiniones. Sé el primero en escribir.


Escribe tu comentario
* Datos requeridos
Título *
Contenido *
Tu nombre *
Tu email *
Tu sitio web
 
Te recomendamos...
Salon del Automovil de Ginebra
https://press.parentesys.com/728/
La Segunda Guerra Mundial
https://press.parentesys.com/57403/
Proyecto de aula
https://press.parentesys.com/8241/
FORMACIÓN SOCIOCULTURAL III
https://press.parentesys.com/13775/
KAMAKLOGISTIC
https://press.parentesys.com/2392/