Indagación y modelización
Indagaciencia
Indagaciencia 
icono de búsqueda de contenidos

Indagación y modelización

Monica Alcorta | 4 nov 2018

Indagación 

 

La competencia de indagación comprende de las siguientes actividades ( problematiza situaciones, diseña estrategias para hacer indagación, genera y registra datos e información, analiza datos o información, evalúa y comunica).

 

Esta competencia pretende que nuestros niños, en su deseo por descubrir el mundo, logre desarrollar, a partir de situaciones de indagación, diversas capacidades que les permitan obtener e integrar información acerca del mundo. De esta manera, construirán conocimientos respaldados a sus experiencias previas y en su afán por conocer sobre los objetos, seres vivos y fenómenos de su entorno.

 

Facilita la participación activa de los estudiantes en la adquisición del conocimiento,desarrolla el pensamiento crítico, la capacidad para resolver problemas y la habilidad en los procesos de las ciencias y las matemáticas.

 

Dentro del ambiente de aprendizaje, pretende que el docente ayude a los alumnos a externar todas esas grandes ideas a través de preguntas y de la indagación constante. Además, que los alumnos busquen con interés, penetrando en el fondo de las ideas, desarrollando esa capacidad de asombro ante la realidad, analizando, entendiendo y reflexionando.

 

La enseñanza por indagación se centra en el estudiante, no en el profesor; se basa en problemas, no en soluciones y promueve la colaboración entre los estudiantes. Este proceso se da en una atmósfera de aprendizaje físicos, intelectuales y sociales.

 

 

Modelización

 

Las actividades que se realizan en la modelizacion son:

1-Construccion de un modelo mental.

2-Expresar el modelo mental construyendo un modelo material y/o matematico.

3-El modelo debe ser sometido a la prueba mas importante que es la del experimento real, siempre y cuando sea posible.

 
La modelizacion genera habilidades a los estudiantes como alejarse de la memorización y trascender una
visión de ciencia sustentada en un realismo ingenuo y lograr uno de carácter científico, basadas en un
contenido científico centrado en modelos y en los procesos de modelización de la indagación cientifica.

 

Los estudiantes aprenden sobre ciencia y tecnología, es decir, comprenden la naturaleza de la ciencia y la tecnología, así como sus métodos de trabajo, y son conscientes además de las complejas interacciones entre ciencia, tecnología y sociedad

 

Pretende que la escuela sea un lugar donde se cree, se aplique, se evalue y se difunda el conocimiento, el rol del alumnado autonomo y autorregulado es incluir procesos como manejar informacion,interpretar,explicar y generar hipotesis, diseñar sus propias actividades, compartir responsailidad de las repuestas,entre otras.

 

Esta centrada en el docente y su formacion inicial.

 

 

 

Temas relacionados:

Opiniones de este contenido

Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.




 No hay opiniones. Sé el primero en escribir.


Escribe tu comentario
* Datos requeridos
Título *
Contenido *
Tu nombre *
Tu email *
Tu sitio web
 
Te recomendamos...
Enfermeria Activa
https://press.parentesys.com/24715/
EL ATENEO
https://press.parentesys.com/30397/
Salon del Automovil de Ginebra
https://press.parentesys.com/728/