¿QUÉ ES TURISMO?
VANGUARDIA ACADEMICA.
VANGUARDIA ACADEMICA. 
icono de búsqueda de contenidos

¿QUÉ ES TURISMO?

TURISMO

OSCAR CARDONA | 20 oct 2018


¿QUE ES TURISMO?

Como hemos visto hay muchísimos puntos de vista de autoridades que han intentado darle una definición desde tiempos inmemorables se han desarrollado muchos intentos desde el estudio etimológico del término TOUR que hizo su aparición en 1670, según estudios relacionados con este vocablo indican que es de origen ingles, tal ves como adaptación del mismo termino en Francés que significa “viaje circular” de vuelta al punto de partida, pero además hay autores como Arthur Haulot (1961) que sugieren que es de origen hebreo ya que figura en la biblia (éxodo 12:17), pero en esa época se entendía como un viaje de reconocimiento o exploración lo que infiere un lógico regreso al punto de partida.

Sin lugar a duda los conceptos emitidos a los largo de la historia han sido acertados y han contribuido al acercamiento del conocimiento del término turismo, aunque significativos estos aporte no revelan una definición exacta del concepto.

Ante este panorama el profesor Luis Fernando Jiménez (1982) menciona en su cátedra la definición hecha por Guyes de 1905 donde indica que el turismo en el sentido moderno es un fenómeno actual basado en la recuperación y cambio del medio ambiente y producto de las relaciones humanas como consecuencia de fenómenos como la globalización y el perfeccionamiento de los medios de transporte, aunque esta definición tampoco de completa satisfacción a los estudiosos del tema.

En 1942 los profesores suizos Hunziker y krapf dan una definición que logra una aceptación generalizada entre los expertos y que se adopta por la asociación internacional de expertos científicos en turismo (AIST) describiendo como se ve a continuación.

Es el conjunto de situaciones dadas por el desplazamiento de y permanencia de persona fuera de su lugar de residencia en tanto que dicho desplazamiento no tenga una motivación lucrativa permanente o temporal.

Aunque esta es una definición valida es también muy técnica, pues expone el concepto de una forma muy amplia si especificar algunos aspectos de manera concreta, es por esto que se siguen haciendo algunas investigaciones en Alemania a partir de los años sesenta, extendiéndose a otros países europeos y cubren un periodo de más de 40 años analizando el comportamiento del turismo.

 

TURISTA Y VIAJERO

Viajero.

Los viajeros generalmente se dispones a hacer viajes muy extensos con la intención de hacer un contacto directo con los lugareños en donde se establecen conversaciones para informarse de la culturas y las costumbres de lugar con el fin de integrarse con la vida local de tal forma que en algún momento se sienta como uno más de la región adoptando los modos de los locales. 

Los viajeros siempre van en busca de experiencia exóticas estableciendo un recorrido en busca de aventuras antes de partir, sin embargo no buscan optimizarlo al contrario buscan sorpresas y emociones, el azar los acompaña siempre convirtiendo cada situación en una experiencia única llena de aprendizaje.

El viajero siempre busca lo desconocido es común verlos disfrutar de sus momentos de relax mientras disfrutan de comidas y bebidas típicas en lugares completamente desconocidos en las guías de turismo pero que siempre están llenos de personas de la región.

El viajero tiene la oportunidad de vivir y sentir dado que se pueden quedar semanas meses incluso años en visitar uno o varios destinos logrando compenetrarse con las comunidades, su cultura y sus costumbres.

 

Turista.

El turista en cambio suele realizar viajes por periodos cortos programados lo que le impide el acercamiento con la población y limita la recolección de información acerca de los lugares, costumbre y cultura quedando un poco relegada la posibilidad de compartir con los lugareños en conversaciones dificultando el intercambio cultural y de costumbres sin poder experimentar las experiencia como si lo puede hacer un viajero.

Un turista por el contrario planea todo de manera cuidadosa se informa antes de salir buscando evitar sorpresas y experiencias poco agradables que podrían darse  en el desarrollo de su actividad, evita  el azar al tratar de cumplir con unos itinerarios previamente planeados.

El turista busca combinar las actividades de ocio con el descanso, además quiere ir de comprar para conseguir algunos souvenirs para amigos y familiares, también están a la orden del día las salidas a comer a tomarse algo, a comer obviamente en busca de lugares que cumplan con algunas condiciones básicas de salubridad.

El turismo no logra armonizar con las comunidades en su cultura y costumbre por las limitaciones del tiempo y porque ya trae unos lineamientos predeterminados para su estadía en el lugar. 

      

             https://miviaje.com/4-diferencias-turista-viajero/

(Acerenza, 2017)

Temas relacionados:

Opiniones de este contenido

Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.




 No hay opiniones. Sé el primero en escribir.


Escribe tu comentario
* Datos requeridos
Título *
Contenido *
Tu nombre *
Tu email *
Tu sitio web
 
Te recomendamos...
PENSAMIENTO SOCIAL
https://press.parentesys.com/3562/
ECOVANGUARDIA
https://press.parentesys.com/3745/
OSCAR H CABALLERO MUSIC
https://shop.oscarhcaballero.com/
Las revoluciones de la edad moderna
https://press.parentesys.com/45286/
Noches de jardín
https://www.revistanochesdejardin.com/