Los beneficios de Zumba.
Nos informaremos acerca de los beneficios y contradicciones de la conocida y famosa clase de Zumba.
Esta clase tiene múltiples beneficios, algunos de ellos los enumeremos aquí abajo:
Quema de calorías: Las clases de Zumba están diseñadas para trabajar a través del ejercicio aeróbico de entrenamiento por intervalos.
Mejora la coordinación: Unirse a una clase de Zumba regular, sin duda mejorará tu coordinación, lo que es extremadamente importante a medida que envejecemos.
Entrenamiento de cuerpo completo: Hacer Zumba cuenta como ir a una clase de baile u otra clase de ejercicios aeróbicos. Además de los beneficios cardiovasculares, se trabaja todo el cuerpo, desde los hombros y cuello hasta los tobillos y pantorrillas.
Beneficios Aeróbicos: El Zumba eleva tu ritmo cardíaco a la zona correcta mucho más fácilmente que otras rutinas de ejercicios. Esto se logra tocando canciones de 145 beats por minuto. Esto hace que se sienta natural moverse rápidamente. Permite que el ritmo te contagie.
Las clases de Zumba son tan divertidas que querrás seguir haciéndolas.
Cualquiera puede hacer zumba?
Las clases se pueden ofrecer en todos los niveles de edades, y no tienen curvas de aprendizaje.
Es una actividad social, ya que en las clases se fomentan las amistades y son muy divertidas.
Como hemos leído, si tomas clases de Zumba podrás adquirir todos estos beneficios.
Pero ¿Qué contradicciones tiene?
Lo veremos ahora:
Para disfrutar de esta actividad es necesario tomar en cuenta la preparación que se debe hacer al realizarla, ya que, si bien se trata de una actividad de menor impacto, de igual forma puede provocar lesiones.
Por ser “Zumba”, un sistema de baile dinámico, que combina ejercicios rápidos y lentos, con frecuencia es posible presentar diversas complicaciones que van desde:
· Calambres si no elongás bien luego de hacer ejercicios.
· Desgarros musculares, si no se gradúa la energía de acuerdo a su estado de preparación.
· La fascitis plantar y esguinces de tobillo o rodillas; lesiones meniscales de rodillas y la bursitis de cadera o rodillas. Estas lesiones se presentan por exceso de esfuerzo o de peso y no graduar los mismos en la medida que vamos poniendo en condiciones nuestro cuerpo para el esfuerzo.
Consejos:
· Desarrollar un calentamiento previo y un estiramiento posterior al ejercicio
· Activar las articulaciones de las extremidades antes y después de la rutina.
· Elegir un buen calzado para estas actividades.
· Comenzar la clase de menor a mayor, que el esfuerzo sea progresivo.
· Evitar ir a clases demasiado concurridas, debido a que muchas veces se producen lesiones entre los participantes por la realización de un movimiento indebido en un espacio reducido, son algunas de las acciones para tener en cuenta.
Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.
No hay opiniones. Sé el primero en escribir.