INDAGACIÓN
Educaciencias
Educaciencias 
icono de búsqueda de contenidos

INDAGACIÓN

Esta nota hablara que los niños en su deseo por descubrir el mundo logran desarrollar, a partir de situaciones de indagación diversas capacidades.Que cada uno de los niños, usando sus capacidades innatas, desarrolle habilidades que le sirvan para aprender y seguir aprendiendo; para pensar de manera autónoma, crítica y responsable.

Equipo 1 | 8 nov 2018

     CIENCIA Y AMBIENTE

  • Los niños aprenden y adquieren capacidades científicas por medio de la observación de hechos de la vida cotidiana, através de sus experiencias aprenden sobre los objetos y los fenómenos de su entorno, la relación entre la causa y el efecto, las características y propiedades de los objetos. La competencia de indagación comprende las siguientes capacidades:

             1) diseña estrategias para hacer indagación.

             2) evaluar y comunica.

             3) analiza datos o información

        LA INDAGACIÓN Y LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS

 

  •  “La indagación es una serie de comportamientos involucrados en los seres humanos para encontrar explicaciones razonables de un fenómeno acerca del cual se quiere saber algo”.Bybee (2000) considera la indagación como un proceso, el cual estará completo, cuando: “sabemos algo que no sabíamos cuando empezamos la investigación. Al comprometerse en la indagación los estudiantes describen objetos y fenómenos, elaboran preguntas, construyen explicaciones, prueban estas explicaciones contra lo que se sabe del conocimiento científico, y comunica sus ideas a otros.

        LAS CIENCIAS NATURALES EN EDUCACIÓN BÁSICA

 

  • Siguiendo a Jean Lave (2001), concebimos el conocimiento y el aprendizaje “la participación en cambiantes procesos de actividad humana”. Bajo esta concepción y como la enfatiza esta autora el concepto problemático es el del conocimiento y no el de aprendizaje como en los acercamientos más tradicionales.“Tienen ante sí el reto de formar ciudadanos y ciudadanas que construyan nuevas formas de sentir, pensar y actuar en un mundo caracterizado por la injusticia social e insostenible ecológicamente”(Pujol, 2007:18). La educación en ciencias va mucho más allá de la idea tradicional de enseñanza de contenidos/conocimientos, aunque no pueda prescindir de ellos; por lo tanto, los contenidos deben escogerse con cuidado, seleccionando aquellos que sean racionales, razonables y “de alto nivel.”

  

Temas relacionados:

cómo enseñar ciencias en preescolar

Opiniones de este contenido

Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.




 No hay opiniones. Sé el primero en escribir.


Escribe tu comentario
* Datos requeridos
Título *
Contenido *
Tu nombre *
Tu email *
Tu sitio web
 
Te recomendamos...
Tribuna Digital China
https://press.parentesys.com/6134/
FORMACIÓN SOCIOCULTURAL III
https://press.parentesys.com/13775/
OSCAR H CABALLERO MUSIC
https://shop.oscarhcaballero.com/
Enfermeria Activa
https://press.parentesys.com/24715/