CIENCIA Y AMBIENTE
-
Los niños aprenden y adquieren capacidades científicas por medio de la observación de hechos de la vida cotidiana, através de sus experiencias aprenden sobre los objetos y los fenómenos de su entorno, la relación entre la causa y el efecto, las características y propiedades de los objetos. La competencia de indagación comprende las siguientes capacidades:
1) diseña estrategias para hacer indagación.
2) evaluar y comunica.
3) analiza datos o información
LA INDAGACIÓN Y LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS
-
“La indagación es una serie de comportamientos involucrados en los seres humanos para encontrar explicaciones razonables de un fenómeno acerca del cual se quiere saber algo”.Bybee (2000) considera la indagación como un proceso, el cual estará completo, cuando: “sabemos algo que no sabíamos cuando empezamos la investigación. Al comprometerse en la indagación los estudiantes describen objetos y fenómenos, elaboran preguntas, construyen explicaciones, prueban estas explicaciones contra lo que se sabe del conocimiento científico, y comunica sus ideas a otros.
LAS CIENCIAS NATURALES EN EDUCACIÓN BÁSICA
-
Siguiendo a Jean Lave (2001), concebimos el conocimiento y el aprendizaje “la participación en cambiantes procesos de actividad humana”. Bajo esta concepción y como la enfatiza esta autora el concepto problemático es el del conocimiento y no el de aprendizaje como en los acercamientos más tradicionales.“Tienen ante sí el reto de formar ciudadanos y ciudadanas que construyan nuevas formas de sentir, pensar y actuar en un mundo caracterizado por la injusticia social e insostenible ecológicamente”(Pujol, 2007:18). La educación en ciencias va mucho más allá de la idea tradicional de enseñanza de contenidos/conocimientos, aunque no pueda prescindir de ellos; por lo tanto, los contenidos deben escogerse con cuidado, seleccionando aquellos que sean racionales, razonables y “de alto nivel.”