MODELOS Y MODELAJE ENSEÑANZAS CIENCIAS NATURALES
-
Los modelos son representaciones, basadas generalmente en analogías. Así pueden ser semejantes a esa porción del mundo, generalmente más sencillos, pero no , enteramente, de manera que pueden derivar en hipótesis (y/o predicciones) del mismo y someterlas a prueba. Los resultados de esta prueba aportan nueva información sobre el modelo. Los modelos se desarrollan a través de un proceso que se repite varias ocasiones en el cual la evidencia empírica permite revisar y modificar los presupuestos básicos de los mismos. En el entorno de la ciencia escolar se pueden construir los tres tipos de modelos: mentales, materiales y matemáticos. Este nuevo enfoque de la enseñanza seria a adecuado para la alfabetización científica de la ciudadanía.
LA ENZEÑANZA DE LAS CIENCIAS BASADA EN LA ELABORACIÓN DE MODELOS
-
Los modelos son instrumentos que adoptan formas distintas y tienen muchas funciones diferentes como instrumentos son independientes de la “cosa” sobre la que operan; sin embargo, se relacionan con ella de alguna forma. Tanto Hodson como las actuales propuestas curriculares de muchos países occidentales consideran que las ciencias deben formar parte del currículo porque los ciudadanos del siglo xxi deberán analizar situaciones y tomar decisiones sobre asuntos que tienen que ver con conocimientos científicos o bien con habilidades técnicas. El aprendizaje puede tener lugar en dos momentos del proceso: en la construcción y en la utilización del modelo, pero por otro lado cuando utilizamos un modelo, aprendemos sobre la situación representada por el mismo (Morrison y Morgan 1999).
EXPERICENCIAS DE FORMACIÓN DE PROFESORES DE CIENCIAS
-
Los modelos se reconocen como centrales en la construcción de la química (Suckling, eat al.,1978), proceso en el que se lleva a cabo con una lógica particular, mediante un lenguaje especifico y también bajo ciertos principios filosóficos (Chamizo e Izquierdo, 2007). Las experiencias muestran que aprender a enseñar mediante el uso de modelos y modelajes es una tarea compleja y dinámica que requiere de diversas aproximaciones y que es un proceso lento. El CPC es el principal mediador entre lo que el maestro sabe y lo que moviliza en el aula y cómo lo hace. Así, es un conocimiento complejo, resultado de una transfor- mación de los conocimientos de otras áreas, que, a su vez, están influidos por las creencias de los profesores, el contexto en que se desarrollan y sus experiencias personales (formación, reflexión y práctica).