Cardenal no entiende la demagogia del Consejero de Educación, Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía, Luciano Alonso en este asunto. “Las primeras inspecciones se producen por denuncias realizadas por los propios trabajadores y principalmente en el ámbito del fútbol. Estas actuaciones son obligadas una vez efectuada la denuncia. Sólo se abren expedientes en los casos que existen remuneraciones no regularizadas por el trabajo realizado, nunca en ningún caso por las compensaciones de gastos, fórmula que se usa a menudo en el deporte de base. Las inspecciones se centraron principalmente en clubes semiprofesionales”, aclaró hoy Miguel Cardenal.
“Cuando no se da de alta a los trabajadores ni se ingresan las cotizaciones sociales ni se está destruyendo el compromiso de solidaridad entre generaciones que representan a la Seguridad Social. Desde hace tiempo, el mundo del deporte reclama esta regularización que significa poner en valor su trabajo, siendo tratados como trabajadores profesionales del deporte con derechos inherentes a sus puestos. El estudio aclara el concepto de relación laboral en el sector del deporte y pone de manifiesto la obligación del cumplimiento de las leyes españolas por encima de cualquier Gobierno o Administración. Este Gobierno tiene un compromiso irrenunciable con la transparencia”, afirmó el presidente del CSD.
Por otra parte, Cardenal reiteró una vez más, que la nueva licencia deportiva sigue siendo “autonómica y no nacional como se comprueba con una simple lectura del texto”, y explicó que el CSD sigue trabajando con imaginación para superar un período económico complicado donde si bien en 2012 se redujo la subvención al deporte en un 34 por ciento, ya al año siguiente subió ya más de un 20 por ciento. Y se han implementado medidas extra de todo tipo que han atemperado sin duda alguna este escenario. Por tanto, si hay gente que se inventa cifras y ofrece datos erróneos, seguro que sólo lo hacen desde el desconocimiento más absoluto”.
Sobre las dificultades de apoyo que sufren algunas comunidades autónomas en el ámbito del deporte, Cardenal se mostró especialmente preocupado por “el sufrimiento que padece el deporte base en Andalucía. Por la falta de ingresos privados y la reducción y desaparición de las subvenciones públicas. En concreto, en Andalucía, y según los datos que obran en poder del CSD en base a los presupuestos globales de las Comunidades Autónomas, , han supuesto una disminución de casi un 80 por ciento en los últimos siete años. La regularización del deporte, desde luego, por tanto, no será el motivo que haga cerrar a ningún club o entidad deportiva”.
Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.
No hay opiniones. Sé el primero en escribir.