¿Se puede trabajar la consecución del gol?
NORTE DEPORTIVO
NORTE DEPORTIVO 
icono de búsqueda de contenidos

¿Se puede trabajar la consecución del gol?

Puede un jugador sin puntería convertirse en un goleador? La definición se puede trabajar para marcar más goles? En mi opinión, creo que no se trata veteranía, si no de ensayo y error. Cada vez que ejerces una acción, en éste caso del otro del área para finalizar, creas un nuevo aprendizaje. Por lo tanto, cada repetición de acciones parecidas en ese contexto de pisar el área y tener opción de finalización es un aprendizaje para él. Esto le ayudará a tener opciones de marcar más goles en el terreno de juego.

toptrainer | 19 ene 2020



La definición se puede trabajar para marcar más goles?

Muchos comentaristas dicen que es un jugador joven y que con el paso de los años mejorará su puntería. No sé si de verdad creen que es cuestión de veteranía.

En mi opinión, creo que no se trata veteranía, si no de ensayo y error. Cada vez que ejerces una acción, en éste caso del otro del área para finalizar, creas un nuevo aprendizaje. Por lo tanto, cada repetición de acciones parecidas en ese contexto de pisar el área y tener opción de finalización es un aprendizaje para él. Esto le ayudará a tener opciones de marcar más goles en el terreno de juego.

Cómo podemos ayudar a que se pueda dar esa mayor repetición?
En Competición

Dándole la confianza y los minutos necesarios en un club con un estilo que le permita esas situaciones de juego. Y, si puede ser, que no toda la responsabilidad del resultado caiga en sus espaldas. La presión sobre el jugador puede conseguir el efecto contrario del que queremos conseguir.

En entrenamientos

Creando ejercicios, durante los entrenamientos, en el que se den con asiduidad estas situaciones de juego, propiciaremos que el jugador consiga marcar más goles . Empezaríamos con situaciones sencillas de resolver como 1 contra portero1 contra 1 + Portero y luego iríamos complicando las situaciones con más oponentes, tomas de decisiones, estructuras defensivas etc.

Podemos trabajar en posicional y en transiciones para crear más realismo y acercarlo a la realidad del partido.

Al empezar con situaciones sencillas, crearíamos una base de confianza y afianzamiento en situaciones dentro del área rival. Luego, complicando las situaciones, conseguimos acercarlo a lo que el jugador se va a encontrar en el propio partido. De esta manera conseguiremos que, cuándo en competición se encuentre con esas situaciones, ya no las sienta como extrañas y esté más cómodo o más acostumbrado a ello.

 

 

Temas relacionados:

fútbol opinión

Opiniones de este contenido

Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.




 No hay opiniones. Sé el primero en escribir.


Escribe tu comentario
* Datos requeridos
Título *
Contenido *
Tu nombre *
Tu email *
Tu sitio web
 
Te recomendamos...
TODO SOBRE RUNNING
https://press.parentesys.com/839/
Mi Periódico Digital
https://press.parentesys.com/1/
Las revoluciones de la edad moderna
https://press.parentesys.com/45286/
Noches de jardín
https://www.revistanochesdejardin.com/
FORMACIÓN SOCIOCULTURAL III
https://press.parentesys.com/13775/