Colombia reglamenta la eutanasia para niños y adolescentes
la eutanasia aplicada en una vida digna
la eutanasia aplicada en una vida digna 
icono de búsqueda de contenidos

Colombia reglamenta la eutanasia para niños y adolescentes

En medio de un renovado debate, se convirtió el viernes en el tercero en el mundo, después de Holanda y Bélgica, que regula esa práctica también entre los pacientes menores de edad que se rehúsen a padecer los sufrimientos de una enfermedad terminal

LORENA ESPINOSA ROMERO | 21 nov 2018

Desde mi punto de vista, un ser tan pequeño no tiene que morir tan joven sin ni siquiera haber conocido la vida creo que  son leyes que el mundo de invento para reducir la población así haciendo lo que quieran con la vida de pequeños ángeles que no tienen la determinación de decidir  y  ya que la mente de  de un niño no está en la capacidad de decisión alguna , Aunque la eutanasia se legalizó en este país de tradición católica hace más de 20 años, solo se reglamentó para los adultos en 2015, y desde entonces 40 pacientes se han sometido a un procedimiento que se ha topado con el rechazo de los sectores más religiosos y conservadores. Donde algunos ven un triunfo de la empatía y la compasión, otros hablan de una “cultura de la muerte”.

El año pasado la Corte Constitucional ordenó al Gobierno “hacer efectivo el derecho a morir con dignidad de los niños, las niñas y los adolescentes”, y el Ministerio de Salud respondió con una resolución, publicada la tarde del viernes, que establece situaciones particulares en distintos rangos de edad, y siempre bajo la condición de que la enfermedad sea terminal y el sufrimiento constante, insoportable y no pueda ser aliviado. Los hospitales deben conformar un comité multidisciplinario para garantizar que se cumplan todas las condiciones.

Se requiere el consentimiento inequívoco del paciente, y es a partir de los 12 años cuando “el concepto de muerte se consolida como irreversible, universal e inexorable”, sostiene la resolución. Los menores de 6 años quedan excluidos, así como aquellos con discapacidades mentales o trastornos psiquiátricos “que alteren la competencia para entender, razonar y emitir un juicio reflexivo”. Entre los 6 y los 12, solo se podrá practicar en casos excepcionales, mientras entre 12 y 14 prevalece la autonomía del menor, pero será obligatoria la concurrencia de los padres. Y a partir de los 14, solo contará la voluntad del adolescente.

Aún falta regular la eutanasia para personas en estado vegetativo, otro punto espinoso que representa al menos dos desafíos. Por un lado, no en todos los casos implica una breve expectativa de vida, y por otro el Gobierno ha trazado la línea roja de no permitir ningún tipo de consentimiento sustituto que vaya en contra de la voluntad del indviduo..

Temas relacionados:

https://elpais.com/internacional/2018/03/10/colombia/1520696972_962348.html

Opiniones de este contenido

Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.




 No hay opiniones. Sé el primero en escribir.


Escribe tu comentario
* Datos requeridos
Título *
Contenido *
Tu nombre *
Tu email *
Tu sitio web
 
Te recomendamos...
News of the Water
https://press.parentesys.com/3812/
VIAJES POR EL MUNDO
https://press.parentesys.com/30098/
ColMexTul News
https://press.parentesys.com/45387/
TODO SOBRE RUNNING
https://press.parentesys.com/839/
MEXICO EN EL PUEBLO
https://press.parentesys.com/46514/