Periódico El Despertador Americano
Literatura mexicana del siglo XIX
Literatura mexicana del siglo XIX 
icono de búsqueda de contenidos

Periódico El Despertador Americano

Alan Mitrani | 21 nov 2018

Miguel Hidalgo fundó El Despertador Americano (1810). El periódico era impreso por José Fructuoso Romero y dirigido por Francisco Severo Maldonado. Era de esperar que este periódico estuviera a favor de Hidalgo y sus ideales.
 
La historia de la aparición de este vocero insurgente de las fuerzas comandadas por Miguel Hidalgo y Costilla no es en sí nada enredada. Sucedió que cuando Francisco Severo Maldonado se enteró de la ocupación de la ciudad de Guadalajara por las fuerzas insurgentes, ni tardo ni perezoso a ella se encamino para obtener una entrevista con Miguel Hidalgo y plantearle la fundamental importancia que para la causa de la lucha libertadora tenía la publicación de un periódico en cuanto herramienta difusora del ideario del movimiento.
 
Así, el jueves 20 de diciembre de 1810, aparecería en la ciudad de Guadalajara el primer número de El desperador americano, cuyo título evocaba claramente cuáles eran las intensiones de sus editores.
 
La lucha por la Independencia no se dio únicamente en el terreno de las armas, sino a través de la palabra escrita, los argumentos y la expre­sión de las ideas de cada uno de los contendientes.
Por ello, El Despertador America­no constituye una obra de importan­cia básica para el conocimiento de la revolución de Independencia por su intención y promoción de un nuevo paradigma del hombre americano, además de constituir el antecedente inmediato del pensamiento liberal. Su discurso se centró en explicar las circunstancias por las cuales se llegó a la movilización armada, legitimó esta revuelta y promovió la colaboración de la sociedad para alcanzar los fines independentistas.
El diario insurgente condenó las condiciones sociales del régimen im­perante, destacó la importancia de concientizar y propuso formas de or­ganización social, económica y polí­tica, así como otras posibilidades de desarrollo.
 
la gente llevaba caminado muchos años pidiendo y creyendo en promesas que nunca se cumplieron, siempre se les dijo que fueran pacientes y que supieran esperar tiempos mejores. Se les  prometio que el futuro sería distinto. Y al ver que no, todo siguió igual o peor que como lo vivieron nuestros abuelos y nuestros padres. Nuestro pueblo seguía muriendo de hambre y de enfermedades curables, sumido en la ignorancia, en el analfabetismo, en la incultura. Y comprendieron que, si ellos no peleamos, sus hijos volverán a pasar por lo mismo. Y no es justo.
Así que nació la necesidad y los fue juntando hasta que dijeron  BASTA; por necesidad el periódico se hizo.
 
 
http://www.revistazocalo.com.mx/archivo/45-zocalo/2202-el-despertador-americano-antecedente-del-pensamiento-liberal.html
 
https://jpmejiamaza.wordpress.com/2012/03/04/el-periodico-mexicano-en-el-siglo-xix-mar-01/
 
http://www.antorcha.net/index/hemeroteca/despertador/despertador.html 

Temas relacionados:

Opiniones de este contenido

Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.




 No hay opiniones. Sé el primero en escribir.


Escribe tu comentario
* Datos requeridos
Título *
Contenido *
Tu nombre *
Tu email *
Tu sitio web
 
Te recomendamos...
Noches de jardín
https://www.revistanochesdejardin.com/
Genetics UCE
https://press.parentesys.com/49685/
parentesys
https://www.parentesys.es/
La Carteta
https://press.parentesys.com/738/