En España está a punto de legalizarse la eutanasia que significa buena muerte y es el acto derivada de darle fin a la vida de una persona. Sus objetivos fundamentales son la protección de la dignidad de las personas enfermas que se encuentran en fase terminal o de agonía y la garantía del pleno respeto de su libre voluntad en la toma de decisiones sanitarias que afecten a dicho proceso. La Ley garantiza una serie de derechos para las personas que están en la fase final de su vida como el derecho a la información asistencial, el derecho a la toma de decisiones, el derecho al tratamiento del dolor, al acompañamiento y a la intimidad. Derecho a la información asistencial: las personas que se encuentran en el proceso final de la vida tienen derecho a recibir de forma clara y comprensible toda la información disponible sobre su estado real de salud, sus expectativas de vida y de calidad de la misma, y las medidas terapéuticas y paliativas que le resultaran aplicables. Las personas vinculadas al paciente serán informadas únicamente en la medida en que este lo permita. Además, todas las personas tienen derecho a rechazar la oferta de esta información y a que esta decisión sea respetada.Derecho a la toma de decisiones: las personas que se encuentren en el proceso final de su vida tienen derecho a que se respete su decisión sobre la atención sanitaria que se les dispense y podrán rechazar las intervenciones y los tratamientos propuestos por los profesionales sanitarios. Si vivir con dignidad es un derecho, también lo es morir dignamente. Por la despenalización de la eutanasia y la libre disposición de la propia vida. Un derecho para poder ejercer la última libertad.
Desde mi punto de vista, se refiere a que el derecho a morir dignamente significa terminar la vida de manera inmediata. Esto hace referencia a que garantizan y reúnen lo que de verdad significa: Muerte digna, teniendo en cuenta que este concepto de dignidad tiene un componente alto de subjetividad y por esto se entiende que si es con respecto al final de los días, es cada persona la que elige cómo, cuándo, dónde y con quién quiere que llegue este momento trascendental en la vida. Esta posibilidad es para las personas que padece una enfermedad en estado terminal o crónico, degenerativo irreversible, que afecta su calidad de vida y que por sí mismo desisten anticipadamente de tratamientos médicos que no le surten efecto, para que el proceso de muerte siga su curso natural. Pero lo más importante es que se aclaró que la opción más frecuente y cotidiana es optar por los cuidados paliativos como forma a través de la cual también se muere con dignidad y que se refiere a todos los cuidados que se deben brindar para mejorar la calidad de vida del paciente y de su familia hasta el final, por medio de un equipo interdisciplinario que ayuda al alivio del dolor, del sufrimiento y otros síntomas físicos, emocionales, sociales y espirituales.
http://www.rebelion.org/noticia.php?id=248357
Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.
No hay opiniones. Sé el primero en escribir.