A continuación hago un listado de preguntas sobre la eutanasia muchas de ellas sin respuesta para que tu como lector te las respondas y así formes tu concepto personal sobre esta práctica.
fuente : http://www.cronica.com.mx/notas/2018/1084974.html
¿Qué países la permiten?
Holanda y Bélgica fueron los primeros países en legalizar la eutanasia completa en 2002, algo en lo que solo le siguen los pasos Colombia, Luxemburgo, Canadá y, desde febrero, Corea del Sur. En Uruguay la eutanasia activa no es legal, pero un juez puede perdonar a un doctor que la aplique. Además, a partir de 2019, el estado australiano de Victoria permitirá la eutanasia para pacientes terminales.
Suecia, Finlandia y Suiza permiten el suicidio asistido y la eutanasia pasiva, pero no la eutanasia activa. Lo mismo ocurre en Estados Unidos en el Distrito de Columbia, California, Colorado, Oregon, Vermont, Hawaii y el estado de Washington.
Alemania, Chile y, desde marzo, la India permiten solo la eutanasia pasiva.
fuente : http://www.cronica.com.mx/notas/2018/1084974.html
¿Si tu padecieras una enfermedad terminal solicitarías la eutanasia?
¿si tu hijo es quien estaría enfermo y solicitara la eutanasia tu estarías de acuerdo?
¿Si tu fueras la persona encargada e aprobar o desaprobar a un paciente con cierto tipo de enfermedad que este catalogada como aplicable para esta práctica qué harías?
Cada uno tenemos diferentes conceptos sobre esta práctica, pero no olvidemos que más que el bien personal prima el bien común, el respeto tanto por la vida, así como por el sufrimiento de cada persona.
Nadie te obliga a hacer lo que no quieres, es simplemente una ley a la que tu determinas si te acoges o no.
Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.
No hay opiniones. Sé el primero en escribir.