La eutanasia en Colombia
Eutanasia: el fin a un eterno sufrimiento!
Eutanasia: el fin a un eterno sufrimiento! 
icono de búsqueda de contenidos

La eutanasia en Colombia

Todos los colombianos pueden dejar plasmado en un documento, a modo de carta de intenciones y preferencias para el final de la vida, cómo quieren que sean cuidados en su salud e integridad física cuando se agoten las opciones terapéuticas o curativas; esto debe quedar establecido en un Documento de Voluntad Anticipada (DVA), un tipo de testamento vital que acaba de ser reglamentado por el Ministerio de Salud en la resolución 2665 del 25 de junio del 2018. https://www.eltiempo.com/vida/salud/amplian-garantias-para-decidir-sobre-la-muerte-con-dignidad-en-colombia-241920

DIANA MARCELA CARANGUAY RIVERA | 25 nov 2018

Como ciudadano colombiano personalmente estoy de acuerdo con el documento de voluntad anticipada (DVA) reglamentada por la resolución 2665 del 25 de junio del 2018. 

Dicha resolución aclara y define las rutas contempladas en la ley 1733 del 2014, que estableció como derecho los servicios de cuidados paliativos. Y, en la práctica, indica que no solo los pacientes que padecen enfermedades terminales, crónicas, degenerativas e irreversibles con alto impacto en la calidad de vida pueden suscribir un DVA. Sino que toda persona capaz, sana o en estado de enfermedad en pleno uso de sus facultades legales y mentales, con conocimiento total de las implicaciones que acarrea este derecho, puede decidir si quiere someterse a medios o tratamientos que prolonguen su vida.

 

Considero que cada persona podemos decidir libremente si queremos aplicar para este derecho o no, ahora el problema está en las personas que de forma voluntaria ya no pueden hacer este documento, es el caso de las personas en estado de coma profundo y otras enfermedades físicas y mentales que ya se encontraban en este estado cuando la ley empezó a regir. Debemos tener leyes que también ampararen a estos ciudadanos. Todos merecemos una muerte digna si las enfermedades y circunstancias no nos dan una vida digna y de calidad.

Pero bien dicen artículos y reportajes de los periódicos como se pretende dar una muerte digna si ni siquiera se a podido garantizar sistema de salud que garantice un tratamiento digno y de calidad a los ciudadanos.

Cuantas personas mueren es espera de la atención de un médico por parte del sistema de salud o por falta de medicamentos esenciales para su tratamiento…. Pero mejor este tema por hoy lo dejo ahí en el análisis personal de los lectores.

 

Temas relacionados:

Opiniones de este contenido

Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.




 No hay opiniones. Sé el primero en escribir.


Escribe tu comentario
* Datos requeridos
Título *
Contenido *
Tu nombre *
Tu email *
Tu sitio web
 
Te recomendamos...
Salon del Automovil de Ginebra
https://press.parentesys.com/728/
Enfermeria Activa
https://press.parentesys.com/24715/
VTC News
https://press.parentesys.com/2883/
MEXICO EN EL PUEBLO
https://press.parentesys.com/46514/
Genetics UCE
https://press.parentesys.com/49685/