El tema de la la eutanasia infantil es un tema bastante complejo, ya que se bastante polarizado. Esto es debido a la incertidumbre de entender si un niño tiene la suficiente capacidad racional de tomar la decisión de aplicarse la eutanasia, o perder la posibilidad de aplicarsela y acabar con su sufrimiento.
Aunque ya la Corte Constitucional emitió una sentencia donde se le indica al Ministerio de Salud la reglamentación de la eutanasia infantil, sigue exisistiendo variedad de opiniones a favor o en contra de la medida. Como es el caso de la médica psiquiatra Carolina Corcho, donde no esta en desacuerdo con la medida, si no con las políticas gubernamentales en el cuidado de la salud y el manejo de la eutanasia, "si no se garantiza el derecho a la salud, como garantizar el de una muerte digna". Otra opinión fue la del Médico de cuidado paliativo Juan Carlos Hernandéz, quien también manejo una postura a favor, siempre y cuando se haga entender al paciente la importancia de la desición que esta tomando, ya que como el doctor resaltaba muchos niños no tienen claridad del concepto de eutanasia. Una opinión en contra fue la Aristizabál, abogado y comunicador social, presidente de Asociación de discapacitados del Valle. El ha interpuesto una acción de tutela en contra de la medida, con razones como la forma en que la eutanasia no protege la vida de los niños, lo cual es un derecho fundamental, por lo cual el estado debe primar para que esto se cumpla. El segundo motivo es que la discusión de fondo es que las EPS no dan atención adecuada a niños con enfermedades terminales.
Desde mi punto de vista, estoy de acuerdo con la medida de reglamentar la eutanasia, ya que muchas veces no entendemos a profundidad el dolor del niño, y simplemente lo juzgamos por querer tomar la decisión de acabar con su propio sufrimiento, también se debe entender que este tipo de enfermedades terminales no solo afectan al niño, también se lleva a su familia. Es una decisión que solamente ellos deben tomar, sin el hecho de ser juzgados. Punto a mirar, es dejar total claridad de la decisión que se va tomar, y demostrar total seguridad de la misma. Por parte del estado tener una mejor atención en politicas de salud, especialmente en que los pacientas reciban totalmente los servicios necesarios para sobrellevar su enfermedad, muchas veces estas personas deciden acabar con su vida por el hecho de que no pueden obtener todos los medicamentos necesarios, para tratarse. Si no hay un sistema de salud eficiente mucho menos habrá un sistema que brinde una muerte digna.
Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.
No hay opiniones. Sé el primero en escribir.