Atendiendo el llamado de la Corte Constitucional, el Ministerio de Salud elaboró un borrador de resolución que reglamenta el procedimiento para hacer efectivo el derecho a morir con dignidad de niños, niñas y adolescentes con una enfermedad o condición en fase terminal.
En primer lugar, antes de pensar en cualquier desenlance fatal, el Ministerio llama a garantizar los cuidados paliativos necesarios para aliviar el dolor en casos de enfermedades terminales o sin opciones curativas o terapéuticas.
Luego, el borrador de resolución indica que todo adolescente en esa situación que represente sufrimiento “constante e insoportable que no pueda ser aliviado”, podrá solicitar “de manera libre, informada e inequívoca” la aplicación de la eutanasiacomo parte de su derecho a morir con dignidad y, paso seguido, será objeto de evaluaciones médicas que confirmen su estado.
En todo momento, dice el borrador de resolución, el menor debe estar acompañado por un médico especialista, un abogado experto y un psiquiatra o psicólogo clínico.
El documento, conocido por ‘Tu mundo hoy’, de Claudia Palacios en Citytv, establece, en ese sentido, que entre los 12 y 14 años se debe tener en cuenta la voluntad del menor para efectuar el procedimiento, pero se debe contar con el consentimiento de los padres. Y que entre los 14 y los 17 años primará la voluntad del paciente y solo hará falta que se les informe a quienes posean la patria potestad.
Los titulares de la patria potestad o quienes tengan la custodia tampoco podrán sustituir el consentimiento del niño, niña o adolescente si este no manifestó su voluntad en su momento.
Por otra parte, se establece que no podrán solicitar el procedimiento eutanásico “recién nacidos y neonatos; personas en primera infancia ni de los 6 a los 12 años, con algunas excepciones; quienes presenten estados alterados de conciencia, discapacidades cognitivas e intelectuales o trastornos psiquiátricos diagnosticados que alteren la competencia para entender, razonar y emitir un juicio reflexivo”.
En todo caso, personas y organizaciones que quieran hacer comentarios al borrador pueden ingresar hasta el 5 de marzo a www.minsalud.gov.co y hacerlas públicas.
En octubre del año pasado, la Corte Constitucional hizo un fuerte llamado al Ministerio de Salud en el tema de la eutanasia por la falta de reglas claras, las negativas de las EPS e instituciones de salud para garantizar este derecho en niños y en adultos, y los vacíos que persisten frente a la muerte digna.
En ese sentido, ante la "omisión legislativa absoluta", ya que el Congreso no ha cumplido con su deber de reglamentar la eutanasia, y los vacíos del decreto reglamentario que en el 2015 expidió el Ministerio de Salud y que no acogía a los menores de edad, el tribunal le ordenó a la cartera emitir "una regulación que contribuya a la eficacia del derecho hasta que el legislador se pronuncie".
SALUD