Presupuesto USAC,Por una universidad digna.
 
icono de búsqueda de contenidos

Presupuesto USAC,Por una universidad digna.

Guatemala | 31 dic 2018

Desde hace bastante tiempo la Universidad de San Carlos de Guatemala no ha contado con un presupuesto digno, de acuerdo a la Constitución de la República de Guatemala vigente, el presupuesto asignado por el Gobierno central debe ser al menos el 5% del presupuesto ordinario de la nación el cual no se ha cumplido.

Debido a ello y anudado a la política expansionista de la anterior administración respecto a la creación de más centros regionales, la universidad ha acarreado un déficit anual de consideraciones alarmantes. Para el segundo semestre de 2018 el déficit presupuestario ascendía a Q565 millones y actualmente, la USAC no cuenta con la liquidez necesaria para pagar los salarios del mes de diciembre. Cuando se pensaba que no se podría estar en peores condiciones, la comisión de finanzas del congreso de la república emitió su dictamen de presupuesto para el año 2019 en el cual se le recortaban Q249 millones a nuestra casa de estudios, circunstancia que generaría masivas movilizaciones de diversos grupos estudiantiles y un extenuante cabildeo de las autoridades administrativas de nuestra casa de estudios cuyo desenlace no sería beneficioso.

La crónica de los hechos:

Al asumir las funciones administrativas, la actual gestión liderada por el rector Ing. Murphy Paiz, se daría inicio a la exigencia del 5% constitucional en el presupuesto asignado a la USAC ya que en palabras del mismo rector, esto se ha incumplido lo que ha generado un déficit financiero que se ha ido acumulando a través de las gestiones anteriores. Las exigencias se mantendrían con regular presencia en medios de comunicación durante los meses de agosto hasta octubre. Sin embargo, a finales del mes de octubre la comisión de finanzas del congreso debía dar su dictamen técnico sobre la cantidad monetaria que debía asignarse a cada institución y ministerio estatal en el presupuesto 2019. En este dictamen para sorpresa de todos, en vez de aumentar el presupuesto a nuestra casa de estudios, este fue seriamente reducido en Q249 millones, lo que dejaba totalmente desfinanciada a la institución.

Esto propiciaría que durante las tres primeras semanas de noviembre las manifestaciones de la USAC se hicieran notar, tanto estudiantes como trabajadores hicieron actos de presencia en las calles, mediante marchas pacíficas, bloqueos en la Avenida Petapa y plantones frente al congreso de la república. Las acciones realizadas fueron las siguientes:

-El 6 de noviembre un grupo de estudiantes y trabajadores bloqueaban la Avenida Petapa en horas de la mañana.

 

-El 7, 8 y 9 de noviembre se dio un plantón frente al congreso, estudiantes, catedráticos y profesionales brindaron apoyo social a las personas en diversas áreas científicas.

 

-El lunes 12 de noviembre se realizó la denominada marcha de las mochilas convocada y dirigida por la AEU

 

.

Temas relacionados:

Opiniones de este contenido

Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.




 No hay opiniones. Sé el primero en escribir.


Escribe tu comentario
* Datos requeridos
Título *
Contenido *
Tu nombre *
Tu email *
Tu sitio web
 
Te recomendamos...
Mi Periódico Digital
https://press.parentesys.com/1/
VIAJES POR EL MUNDO
https://press.parentesys.com/30098/
La variable
https://press.parentesys.com/35960/
parentesys
https://www.parentesys.es/
Las revoluciones de la edad moderna
https://press.parentesys.com/45286/