Como experimento a los alumnos de secundaria del colegio CAMPOVERDE, se les propuso observar las conductas de sus compañeros, trabajaron entre pares todo un día, ocurrió de todo; desde lo más predecible como que estuvieran quietos, en su modo de cumplir con los requisitos de disciplina que ellos siempre escuchan de sus profesores, pero a fin de cuentas son niños y para ellos, esto funciona por un tiempo, y es cuando su autenticidad resalta.
Hasta antes del año 1950 cuando el constructivismo empezaba su auge existía el conductismo que se determinaba a seguir conductas observables y donde la enseñanza era el núcleo del proceso educativo. Con esto las universidades se encontraban desvinculadas del sector productivo.
En ese año de 1950 cuando algunos pensaron que cambiar de conductismo a constructivismo , realmente el objetivo principal era cambiar el rol del estudiante , se llegó a la conclusión que es mejor que los alumnos tengan la capacidad de aprender cualquier cosa no solo un contenido aislado. Esto conllevo que haya retos que enfrentar para que desarrollen la habilidad de tenr una solución creativa.
Con todo lo anterior se deduce entonces que los alumnos necesitan cambiar su mecanismo pero ciertamente primero lo deberá hacer el profesor puesto que es el guía. Y aquí surge la competencia didáctica para los docentes.
Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.
No hay opiniones. Sé el primero en escribir.