Estilos de aprendizaje
FERPY NEWS

Estilos de aprendizaje

Siempre habrá visiones encontradas: “El mito de los diferentes estilos de aprendizaje”

David Minakata | 4 feb 2019


Actualmente en nuestro diplomado CONOCER, estamos viendo los estilos de aprendizaje, en donde se reconocen diversos modelos como:

Sistemas de representación (Modelo PNL), en donde los estilos de aprendizaje propuestos son el visual, Auditivo y Kinestésico. El modelo de procesar la información (David Kolb), en donde los estilos de aprendizaje propuestos son el activo, reflexivo, pragmático y teórico. El modelo de la categoría bipolar (Felder y Silverman), en donde los estilos de aprendizaje propuestos son los sensoriales/intuitivos, visuales/verbales, secuenciales/globales y activos/reflexivos. De acuerdo a las preferencias de pensamiento (Ned Herman), en donde los estilos de aprendizaje son relacionales, cuidadosos, experimentales y emotivos. Por último, el modelo de desarrollo de las capacidades (Bernice Mc Carthy), en donde los estilos de aprendizaje propuestos se conforman por el proceso de ocho momentos pedagógicos para conseguir que el alumno logre aprendizajes significativos. La propuesta de Howard Gardner comprende las siguientes ocho inteligencias: Inteligencia lngüística, Inteligencia lógico-matemática, Inteligencia visual-espacial, Inteligencia corporal y cenestésica, Inteligencia Musical, Inteligencia Intrapersonal, Inteligencia Interpersonal e Inteligencia Naturalista.

A pesar de los diferentes estudios relacionados conforme los estilos de aprendizaje, hay quienes piensan que La idea de que los estudiantes aprenden de manera diferente dependiendo de su preferencia personal por ciertas señales visuales, auditivas o cinestésicas es sólo un mito. De hecho, se considera un "neuromito" que se ha dado a raíz de un malentendido, una interpretación engañosa de hechos probados científicamente.

Los llamados "Estilos de Aprendizaje" no funcionan, sin embargo, la actual literatura de investigación está llena de artículos que abogan por su uso. Esto socava la educación como campo de investigación y es probable que tenga un impacto negativo en los estudiantes. Olivia Goldhill escribe la siguiente nota al respecto: “The concept of different “learning styles” is one of the greatest neuroscience myths” 

https://qz.com/585143/the-concept-of-different-learning-styles-is-one-of-the-greatest-neuroscience-myths/

Temas relacionados:

Opiniones de este contenido

Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.




 No hay opiniones. Sé el primero en escribir.


Escribe tu comentario
* Datos requeridos
Título *
Contenido *
Tu nombre *
Tu email *
Tu sitio web
 
Te recomendamos...
EfeDiario
https://press.parentesys.com/46129/
Las revoluciones de la edad moderna
https://press.parentesys.com/45286/
Medios Impresos
https://press.parentesys.com/59463/
parentesys
https://www.parentesys.es/