Por expeiencia propia he oído decir que niños y niñas con enfermedades mentales, como por ejemplo esquizofrenia, no tiene la capacidad de estudiar.
Está bien ya que, aún medicados, sus ataques pueden dañarlos a ellos mismos y a la gente a su alrededor, cosa que quiere evitar en la medida de lo posible el colegio.
Aunque es una buena decisión, existen trastornos que hacen al individuo más seguro para la comundad y más capacitado para aprender.
Entre estos está el TEA, Trastorno del Espectro Autista, cuyo síntoma más destacado es el Síndrome de Asperger (un tipo de autismo de alto funcionamiento). Entre sus consecuencias están la dificultad para socializar, la repetición de un mismo movimiento varias veces, dificultad o incapacidad para hablar, falta de imaginación, comportamientos obsesivos, rígidos y otros más.
A lo que quiero llegar con este artículo es que, por ejemplo, gente con TEA puede llegar a estudiar y convivir con nosotros en el Centro siempre y cuando se tomen ciertas medidas, algunas fáciles, para fomentar la igualdad y ayudar a que socializen con sus compañeros o logren intervenir y trabajar de manera eficaz en clase aunque no puedan hablar.
Escrito por: Bruno Rodríguez Gutiérrez
Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.
No hay opiniones. Sé el primero en escribir.