La masacre de Macayepo es uno de los episodios dolorosos que enultaron al departamento de Bolívar. Ocurrida el 14 de octubre del año 2000, una incursión de paramilitares al mando de Rodrigo Mercado Pelufo, alias Cadena, dejó 12 campesinos muertos y más de 200 desplazados. La Corte Suprema de Justicia acaba de ratificar que el hecho fue ordenado por el exgobernador de Sucre, Miguel Nule Amín, parar recuperar a sanfre y fuego un ganado que le había sido robado. La Sala Penal del alto tribunal confirmó la condena a 28 años de prisión en su contra por la matanza.
Al estudiar un recurso con el que Amín buscaba tumbar la condena impuesta en su conta en el año 2016 por el tribunal de Cartagena, la Corte Suprema dio crédito a los testimonios de varios paramilitares que se tomaron en el proceso y que señalaban a Amín del hecho. "La Sala encontró creíble la versión, sostenida por alias Juancho Dique que vincula al acusado con los hechos en calidad de inductor de los mismos y que se asienta sobre que el motivo de la acción criminal fue la recuperación del ganado que le había sido hurtado por parte de las facciones guerrilleras que operaban en la región", dice el fallo.
La Sala indicó en una decisión de 104 páginas, que Amín sabía que su petición se iba a traducir en graves crímenes, porque las Autodefensas actuaban en la zona con el supuesto ánimo de acabar con la guerrilla. "Es innegable que la acción desplegada por el grupo paramilitar al mando de Rodrigo Antonio Mercado Pelufo se inscribe en lo que (el exparamilitar) Edwar Cobos Téllez denominó «estrategia militar de las Autodefensas para derrotar y desterrar de la región al enemigo histórico y a sus bases de apoyo, hablo de las guerrillas comunistas. (...) Empero, lo particular y que resulta determinante en la responsabilidad derivada al acusado, es que sobre esa base de autodefensa reconocida en la región, se promovió una operación violenta a partir del hecho demostrado del hurto del ganado".
Tras la petición de Nule Amín, alias Cadena dispuso la recuperación del ganado y ordenó que 40 hombres, comandados por Uber Enrique Bánquez Martínez, alias Juancho Dique, se trasladaron a Macayepo. Con un refuerzo de veinte combatientes liderados por Luis Francisco Robles Mendoza, alias Arnaury. "En desarrollo de las acciones se produjo la muerte de Andrés Alberto Alvarez Palacios, Rafael Tapias Terina, Manuel de Jesús Julio Gutiérrez, Orlando Rafael Oviedo Moguea, Alcibiades Mendoza, Hugo Adolfo Díaz Díaz y Juan Manuel Feria Alvarez, asesinados a piedra y garrote a fin de evitar los disparos que alertaran a los guerrilleros que hacían presencia en el sector", señaló la Corte.
Para la justicia quedó claro que Amin, en su condición de ganadero de la región, ejercía influencia sobre los grupos paramilitares instalados en la zona de los Montes de María y que inducir el crimen le merece el más severo castigo. "Se demostró su participación en los injustos dolosos cometidos por otros, sin tomar parte en el dominio de los hechos, a través de conductas de instigación que provocaron la resolución delictiva en los autores de la masacre", agrega la determinación.
Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.
No hay opiniones. Sé el primero en escribir.