En 2012, la noticia de que un hombre en Miami había atacado a otro en la calle y le había arrancado la cara a mordiscos fue la primera vez, y la peor forma, en que empezamos a conocer de una nueva droga que estaba circulando en la Florida. Algo que la policía de esa ciudad y los medios de comunicación llamaban “sales de baño”, y que presuntamente hacía que las personas se comportaran como “zombies”.
De ahí en adelante, las noticias y YouTube se empezaron a llenar de casos de gente con comportamientos erráticos, que supuestamente estaban bajo los efectos de esa nueva droga: personas sin control de sus cuerpos, a veces semidesnudos o haciendo cosas imposibles como soportar la descarga eléctrica de dos tasers sin efecto alguno.
Con el tiempo se empezó a hablar de Flakka, una droga sintética a la que se le atribuían esos comportamientos y que popularmente se empezó a conocer como la “droga zombie”.
Ahora, según Échele Cabeza, un colectivo colombiano que se dedica a informar acerca de drogas y nuevas tendencias de consumo, parece que Flakka es una sustancia que llegó a Colombia y que podría estar siendo consumida sin conocimiento. Según el último informe de esa organización, en varios festivales de música en los que Échele Cabeza tuvo presencia en 2018, se encontró Flakka en muestras de 2CB, MDMA y en pastillas de éxtasis.
Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.
No hay opiniones. Sé el primero en escribir.