IMPACTO SOCIAL DE LA CÁTEDRA DE LA PAZ EN COLOMBIA
Corticias
Corticias 
icono de búsqueda de contenidos

IMPACTO SOCIAL DE LA CÁTEDRA DE LA PAZ EN COLOMBIA

La cátedra deberá cumplir con el objetivo de contribuir al aprendizaje, la reflexión y el diálogo en torno a la cultura de la paz, ¿será totalmente efectivo?

Esteban Vargas | 24 mar 2019

 

 

 

IMPACTO SOCIAL DE LA CÁTEDRA DE LA PAZ EN COLOMBIA

 




La cátedra de la paz es la iniciativa para generar ambientes más pacíficos desde las aulas de Colombia. De acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), la cultura de paz refiere a un conjunto de “valores, actitudes y conductas”, que se basan en principios de “libertad, justicia, democracia, tolerancia y solidaridad”.

 

Según la Ley 1732 de septiembre 1 del 2014 llegará a todas las instituciones educativas del país
Promover la cultura de la paz en las diferentes regiones del país.
Promover la enseñanza y defensa de los valores y motivar  a los centros educativos con el proceso de paz.
Ordena la inclusión, en los currículos de colegios y universidades, de una clase que enseñe a las personas a convivir y a respetarse.
Objetivo principal "crear y consolidar un espacio para el aprendizaje, la reflexión y el diálogo sobre la cultura de la paz y el desarrollo sostenible".
Esta nueva asignatura cobra relevancia en el  escenario de posconflicto, fue concebida para fomentar la paz a partir de cinco preceptos fundamentales: igualdad, respeto de los derechos, participación ciudadana, justicia social y la economía equitativa.
Los colegios y universidades tendrán autonomía para implementar la cátedra, siempre y cuando esta cumpla con los requisitos y preceptos básicos que se establezcan cuando sea reglamentada en las instituciones.

 

Algunos de los temas que se incluyen en la Cátedra de la Paz en Colombia son: Justicia y Derechos Humanos, uso sostenible de los recursos naturales, protección de las riquezas culturales y naturales de la Nación, resolución pacífica de conflictos, prevención del acoso escolar, diversidad pluralidad, participación política, memoria histórica, dilemas morales  proyectos de impacto social, historia de los acuerdos de paz, nacionales e internacionales, proyectos de vida y prevención de riesgos.

 

Estas temáticas deberán ser incluidas, según el criterio de la institución en las siguientes asignaturas:

• Ciencias Sociales, Historia, Geografía, Constitución Política y Democracia
• Ciencias Naturales y Educación Ambiental
• Educación Ética y en Valores Humanos


No obstante, sólo están obligados a desarrollar dos temas de esta lista y pueden ser los que la institución considere convenientes. Y esta es una de las principales críticas que ha recibido la implementación de la Cátedra de Paz en Colombia, además de la acusación de ambigüedad que recae sobre el decreto que la rige.

 

Por ahora, aunque la Cátedra de la Paz ya se ha planteado, ha generado más dudas que respuestas. Por un lado, el extenso abanico temático propone una gran variedad de tópicos cuya importancia pareciera similar para algunos y difiere en otros casos. ¿Cuáles de la lista son los dos mejores para cada institución? ¿Con qué criterios los colegios deberían basar su decisión? Por otra parte, está la cuestión de la intensidad horaria, puesto que no es clara en el decreto y esto pone en jaque el resto de temas pendientes en las materias donde podría o no estar implicada la Cátedra de la Paz.

Aunque el objetivo de la Cátedra de la Paz es relevante, sobre todo en el contexto del posconflicto colombiano, falta una mayor concreción no solo en su propósito sino en cómo será materializada en el aula de clase, tanto para los colegios como para las universidades


    

Si deseas responder una encuesta:  CLICK ABAJO


 https://forms.gle/zN3xw5GRF2WQXvEA7


 


 

 

Temas relacionados:

Opiniones de este contenido

Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.




 No hay opiniones. Sé el primero en escribir.


Escribe tu comentario
* Datos requeridos
Título *
Contenido *
Tu nombre *
Tu email *
Tu sitio web
 
Te recomendamos...
LUX AETERNA
https://luxaeterna.oscarhcaballero.com/
Noticias La Hontanilla
https://press.parentesys.com/19930/
News of the Water
https://press.parentesys.com/3812/
ElGanchoSocial
https://press.parentesys.com/49170/
MARENE
https://press.parentesys.com/733/