Las lenguas germánicas se dividen en 3 grupos:
Los representantes de las lenguas germánicas son el inglés, alemán y holandés.
Las primeras lenguas germánicas se encontraron en el área septentrional de Alemania y una de ellas fue el “gótico”, con el emperador romano Tácito (100 d.c), los germanos llegaron a causa de migraciones en los siglos IV d.c (en aquel entonces ya estaba por dialectos) donde ahora es Alemania (zona celtas) hasta la zona del Danubio y del Rin.
Las lenguas germánicas se hablan desde el año 2000 a.c, la prueba de ello es la biblia escrita por Ulfila el único documento germánico oriental, aunque más tarde los textos que se encontraron aparecen con cualidades latinas aunque algunos signos de más que no se encuentran en el latín.
El germánico asemejó del indoeuropeo con una conjugación potente. Las lenguas germánicas occidentales también forman parte del indoeuropeo hablada aproximadamente por 500 millones de personas.
La lengua germánica está afectada por evoluciones en la consonante, además de la ley de GRIMM. Se fundamenta en llevar el acento destacado sobre la primera sílaba etc.
Los registros más preciados son los textos góticos, aunque el idioma inglés, alemán e islandés contienen muchos textos sobre la edad oscura y el periodo medieval, en ellos los godos que habían emigrado del norte a la región del mar negro gobernado por ellos hasta el siglo IV d.c.
Los godos empujaron a las tribus godas hacia los Balcanes, Ulfilas (obispo de godos occ.) creo el alfabeto gótico el cual se logró traducir la biblia a la lengua gótica. Además de todas estás riquezas textuales Tácito fue el más importante porque ayudó a describir la localización y la cultura de los germanos en los años 100 d.c
Referencias bibliográficas:
Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.
No hay opiniones. Sé el primero en escribir.