“Pecadores sí, corruptos no”: papa Francisco -
 
icono de búsqueda de contenidos

“Pecadores sí, corruptos no”: papa Francisco -

Fueron las palabras pronunciadas con énfasis por Francisco en la misa del 11 de noviembre de 2018 en la Capilla de Santa Marta, refiriéndose a quienes son “devotos del dios soborno”. De la iglesia, el papa Francisco advierte “cuánto mal hacen a la Iglesia los cristianos corruptos, los sacerdotes corruptos. ¡Cuánto mal hacen a la Iglesia! No viven en el espíritu del Evangelio, sino en el espíritu de la mundanidad”.

Tomado de: http://www.uniminutoradio.com.co/pecadores-si-corruptos-no-papa-francisco/ | 6 mar 2019


Aunque la corrupción es milenaria, en los últimos tiempos sólo el actual jefe supremo de la iglesia ha sido tan duro con ese cáncer de la humanidad. Francisco habla sin desparpajo contra los corruptos, criticando su forma de llevar el pan, educación, vestido, es decir todo al hogar. “Corrupción es no ganar el pan con dignidad”. Un pan sucio es cuando proviene de quienes llevan una «doble vida», haciéndolos semejantes «a una podredumbre barnizada». El papa recordó que Jesús compara a los corruptos con los sepulcros blanqueados: bellos por fuera pero por dentro están llenos de huesos putrescentes. “La corrupción es como esos pantanos ‘chupadizos’ que vos pisás y querés salir, y das un paso y te vas más adentro”, señaló. La corrupción “es una ciénaga. Es la destrucción de la persona humana”, dijo Francisco en el viaje de regreso a Roma después de visitar Chile y Perú, entre el 15 y el 22 de enero de 2018. “Yo al pecado no le tengo miedo, le tengo miedo a la corrupción, porque la corrupción te va viciando el alma y el cuerpo, y un corrupto está tan seguro de sí mismo que no puede volver atrás”, agregó en esa oportunidad. Corruptos hay casi en todo lado; en el templo, en la iglesia, en la justicia, en el Estado, en los particulares. En el primer escenario, cuando una persona en el templo con una mano presenta la ofrenda y con la otra roba «al Estado, a los pobres». A esos individuos se les tiene sentenciada su suerte; el papa los asemeja a un injusto“ para quien hubiera sido mejor —«y no lo digo yo sino Jesús», subrayó el Papa— que le pusieran una piedra de molino y lo tirasen al mar”. De la iglesia, el papa Francisco advierte “cuánto mal hacen a la Iglesia los cristianos corruptos, los sacerdotes corruptos. ¡Cuánto mal hacen a la Iglesia! No viven en el espíritu del Evangelio, sino en el espíritu de la mundanidad”. En la historia de la Iglesia siempre ha estado presente la corrupción, como ha reconocido el actual papa. De los jueces corruptos “envejecidos en la iniquidad” hay variedad de ejemplos hoy, y en el Antiguo y Nuevo Testamento, (v.gr. Lc 18; 2 ss, Jn 8,3 ss) ). Francisco, en la misa del 3 de abril de 2017 en la citada capilla, recordó que «siempre ha habido en el mundo jueces corruptos» y «también hoy en todas las partes del mundo los hay». La cuestión, dijo, es «por qué se corrompe una persona». Testigos falsos que tuercen una decisión, han pululado desde el inicio de la era cristiana: primero, Jesús fue condenado a muerte con falso testimonio; años después la misma suerte corrió san Esteban. En la conferencia durante el vuelo de regreso a Roma, después del viaje a Colombia, el 10 de septiembre de 2017, el papa recordando su libro «Pecado y corrupción», preguntó ¿El corrupto tiene perdón?

Temas relacionados:

Opiniones de este contenido

Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.




 No hay opiniones. Sé el primero en escribir.


Escribe tu comentario
* Datos requeridos
Título *
Contenido *
Tu nombre *
Tu email *
Tu sitio web
 
Te recomendamos...
IDEA DEL RENACIMIENTO
https://press.parentesys.com/9782/
La variable
https://press.parentesys.com/35960/
ColMexTul News
https://press.parentesys.com/45387/
Noticias del Futbol
https://press.parentesys.com/44750/
ElGanchoSocial
https://press.parentesys.com/49170/