Fonética de las lenguas itálicas
SOBRE LA LENGUA ITALICA
SOBRE LA LENGUA ITALICA 
icono de búsqueda de contenidos

Fonética de las lenguas itálicas

Las lenguas itálicas comparten cierto número de isoglosas y cambios fonéticos comunes respecto al protoindoeuropeo común.

Tania Balcazar | 28 feb 2019

Antes de la entrada en Italia, las lenguas itálicas compartían muy pocas innovaciones comunes, como para poder hablar de un proto-itálico, de hecho el único cambio compartido antes de la llegada a Italia es el cambio a ss de las combinaciones de una oclusiva + t. Algunos ejemplos del latín son missus (enviado) y nessimo (siguiente).

 

Resultado de imagen para fonetica lenguas italicas

Otra característica es el uso de un sistema completo con 5 vocales breves, sólo a principio de palabra, estas vocales pueden llegar a perderse: benust (habrá venido) pero ce+benust = cebnust (habrá venido cerca). También se destaca el uso de /r/ como marca de voz pasiva: amaris (eres amado), amatur (es amado) y ferar (sea llevado).

 

 Sobre la continuidad de las lenguas itálicas no latinas y su influencia en latín es interesante notar que en osco y umbro tenemos ya establecidas algunas características que más tarde aparecerán en las lenguas romances (por ejemplo ciertas palatalizaciones y monoptongaciones), aunque no sabemos si se debe a desarrollos paralelos no es descartable que muchos hablantes de lenguas itálicas al romanizarse conservaran ciertos rasgos fonéticos de sus lenguas, y estos se conservaran incluso dentro de las lenguas románicas.

Fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/Lenguas_it%C3%A1licas

Temas relacionados:

Opiniones de este contenido

Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.




 No hay opiniones. Sé el primero en escribir.


Escribe tu comentario
* Datos requeridos
Título *
Contenido *
Tu nombre *
Tu email *
Tu sitio web
 
Te recomendamos...
La Segunda Guerra Mundial
https://press.parentesys.com/57403/
Proyecto de aula
https://press.parentesys.com/8241/
ANTONIO ESCOHOTADO
https://press.parentesys.com/256/
The House Style
https://press.parentesys.com/29862/
ElGanchoSocial
https://press.parentesys.com/49170/