LENGUAS ITÁLICAS: HISTORIA
SOBRE LA LENGUA ITALICA
SOBRE LA LENGUA ITALICA 
icono de búsqueda de contenidos

LENGUAS ITÁLICAS: HISTORIA

Definimos a las Lenguas indoeuropeas como la mayor familia de lenguas del mundo en número de hablantes. Las lenguas itálicas constituyen un grupo de éstas.

Mariana Goya | 28 feb 2019

HISTORIA

 

Actualmente, el término “lenguas itálicas” se usa para referirse a un conjunto de lenguas indoeuropeas que comparten un cierto número de rasgos comunes y que tras un período largo de convivencia común sufrieron una desintegración. A continuación, explicaremos un poco de la historia de cada una.

 

 

CLASIFICACIÓN

 
La lengua indoeuropea en Italia más reconocida es el latín, cuya difusión coincidió con la expansión del poder romano.
 
 
A través de la espina dorsal de Italia, guiándonos con su mapa, estaba el grupo osco-umbro. El osco era la lengua de los samnitas y no se extinguió hasta los primeros siglos de nuestra era.
La mayor lengua del sur de Italia, aparte del griego de los colonos, era el mesapio, conocido por unas 260 inscripciones que proceden de los siglos VI-V a .C. Hay una conexión histórica de los mesapicos con las tribus de Iliria, sumada a la conexión arqueológica en cerámica y metales existente entre ambos pueblos.
 
Al norte del mesapio estaba el piceno, que comprende dos lenguas diferentes bajo el mismo nombre. Algunas de las inscripciones picenas retroceden hasta el siglo VII a. C. y están entre las más antiguas evidencias escritas en Italia.
 
El venético es la lengua de la cultura oriental de la Edad del Hierro en la península italiana. Su relación con el indoeuropeo parece estar fuera de duda al tener similitudes con las lenguas germánicas e itálicas.

Temas relacionados:

lenguas itálicas

etimología

itálicas

lenguas

español

lenguas indoeuropeas

indoeuropeas

gramática

Opiniones de este contenido

Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.




 No hay opiniones. Sé el primero en escribir.


Escribe tu comentario
* Datos requeridos
Título *
Contenido *
Tu nombre *
Tu email *
Tu sitio web
 
Te recomendamos...
IDEA DEL RENACIMIENTO
https://press.parentesys.com/9782/
KAMAKLOGISTIC
https://press.parentesys.com/2392/
Aquatic World
https://press.parentesys.com/3402/
Congéneres
https://press.parentesys.com/43561/
ColMexTul News
https://press.parentesys.com/45387/