LENGUA LUVITA

LENGUA LUVITA

4 mar 2019

Historia El luvita es la lengua de la costa sudoriental de Anatolia conocida por los textos procedentes de tres grandes periodos:

• El Imperio hitita nuevo (c. 1400-c. 1190 a. C.)

• El Imperio neo-hitita (c. 1190-700 a. C.)

• El periodo de las inscripciones monumentales licias (c. 400-200 a. C. Se tienen datos que afirman la existencia de una derivación de la lengua Luvita en los siglos XV y XIV antes de Cristo era un Luvita occidental (Precursor del Licio alfabético) y otro oriental (precursor del posterior jeroglífico luvita de los Estados neo-hititas).

Ambas diferencias dialectales se aprecian en los archivos de Bogazköy-Hattusa, donde es posible que se hablara un dialecto central. Escritura Hay variación en la forma como escribían, según documentos llegaron a escribir desde jeroglíficos, de manera cuneiforme y hasta con una derivación del alfabeto griego. Pero la historia de la lengua Luvita se relaciona con la historia de los jeroglíficos de Anatolia además de con los sellos Hititas de los siglos XVIII Y XVII a.c.

Durante los siglos XVI y XV a.c que en ese tiempo era la “Edad Oscura” la escritura se desarrolló hacia un sistema de logogramas (palabras-signo), valores silábicos y signos auxiliares. En el Imperio nuevo la escritura ya se usaba para una multitud de propósitos (inscripciones en roca, sellos y tablillas de madera usadas cotidianamente en el templo y en el ejército). Las últimas incripciones de los Estados neo-hititas estaba en luvita.

Distribución de lengua Luvita

Lo que se creía que podía abarcar el pueblo Luvita

Temas relacionados:

lengua

luvita

anatolia

alfabeto

geografÍa

ubicaciÓn

Opiniones de este contenido

Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.




 No hay opiniones. Sé el primero en escribir.


Escribe tu comentario
* Datos requeridos
Título *
Contenido *
Tu nombre *
Tu email *
Tu sitio web
 
Te recomendamos...
News of the Water
https://press.parentesys.com/3812/
Aquatic World
https://press.parentesys.com/3402/
Quantum computing SPanish Association in INformatics
https://press.parentesys.com/50503/
ANTONIO ESCOHOTADO
https://press.parentesys.com/256/