LENGUA PALAICA
Historia El palaico fue la lengua de la región de Pala en Anatolia noroccidental. Durante el antiguo reino hitita, Pala fue una de las tres grandes provincias junto con Luwia y Hattusa del territorio anatolio del Imperio hitita. La lengua aparece mencionada como palaumnili, esto es, 'lengua de los palaítas', en los textos cuneiformes. A partir de la "Edad Oscura" en adelante los nómadas kaska dejaron sentir su influencia en Anatolia septentrional, con el consiguiente deterioro de la región. Hubo dudas acerca de la filiación de la lengua palaica hasta que Emil Ferrer (1922) demostró su carácter indoeuropeo. Los textos en palaico se conservan en tablillas y aunque el vocabulario en las mismas es muy limitado, con todo permite observar paralelismos en la declinación de los nombres, en las formas de los pronombres demostrativos, relativos y enclíticos y en las terminaciones verbales, que establecen una relación estrecha con el hitita y el luvita.
Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.
No hay opiniones. Sé el primero en escribir.