La presentación oficial fue en Pamplona, capital de Navarra y ciudad principal más cercana a Elizondo, localidad donde ocurre la mayor parte de la trama. Decenas de paisanos hicieron cola para asistir al preestreno; muchos de ellos habían participado en la película. El guardián invisible era el mejor homenaje a su valle y un asunto de orgullo colectivo. Dolores Redondo, autora de ese fenómeno literario conocido como la trilogía del Baztán, pidió ver la película terminada a solas. Y escogió para ello Barcelona, la ciudad talismán donde se coronó en octubre pasado con el premio Planeta. Le prepararon una sala del cine Texas, se apagaron las luces y hasta el proyectista abandonó su cabina.
“Al principio estaba muy atenta a todo: cómo hablaba cada personaje, la música… Hubo un momento en que perdí esa sensación de control y comencé a disfrutar de la película. Cuando terminó, aplaudí. Aplaudí yo sola”, explica la escritora en la Casa del Llibre de Rambla de Catalunya. Si la autora de la novela se emocionó hasta tal punto, la película no defraudará a ninguno de sus lectores. Dolores salió a la calle impactada y solo al cabo de un rato llamó a los suyos para decirles que le había encantado, desde luego, también al director Fernando González Molina. Él descubrió la trilogía en un aeropuerto; embarcaba por enésima vez a Colombia para continuar el rodaje de Palmeras en la nieve. Y se enganchó. Sintió que tenía que rodarla. Contactó con los productores y el propietario de los derechos, el alemán Peter Nadermann, fue invitado al valle de Baztán. Dolores asistió a la comida, lo enredaron con unos buenos chuletones de la región y se hizo la magia.
Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.
No hay opiniones. Sé el primero en escribir.