Una orden ejecutiva como la de Trump para impedir durante 90 días la entrada en EE UU de ciudadanos de siete países de mayoría musulmana contaría con apoyos mayoritarios en varios países europeos. Según una encuesta del think tank británico Chatham House, uno de los más prestigiosos centros de estudios internacionales, más de la mitad de los encuestados (55%) se muestra de acuerdo con la afirmación “debería detenerse todo flujo migratorio futuro de países de mayoría musulmana”, frente a solo un 20% de quienes se consideran en desacuerdo.
El porcentaje de personas a favor es prácticamente el mismo que arroja en Estados Unidos una encuesta a 2.000 personas publicada en el portal periodístico Politico a principios de febrero, que sondeaba la aceptación de la medida presidencial. Un 55% de los votantes americanos la respaldaba. La encuesta europea, contestada en internet por 10.195 personas de estos 10 países (1.000 por país), se llevó a cabo entre el 12 de diciembre y el pasado 11 de enero, antes de que Donald Trump aprobase el veto migratorio el pasado 27 de enero.
Según la encuesta europea, los países donde abundan más los favorables al cierre total de fronteras para los extranjeros de países musulmanes son Polonia (71%), Austria (65%) y Alemania (51%). España, en cambio, es el país donde menos apoyo (41%) y más oposición (32%) encuentra la medida contra la inmigración.
Con todo, la encuesta de Chatham muestra diferencias entre partidarios y detractores del veto de Trump. Se presentan como más favorables los hombres (57%) que las mujeres (52%), los mayores de 60 años (63%) que los menores de 30 (44%), quienes no estudiaron más allá de secundaria (59%) que los universitarios (48%) y la población rural (58%) que la urbana (52%).
A la percepción negativa de la llegada de inmigrantes desde países islámicos se suma un error extendido: de media, la mayoría de los ciudadanos de países receptores piensan que su territorio hay muchos más musulmanes que los reales. Los polacos creen que siete de cada cien habitantes de su país son de esa religión, cuando en realidad no llegan ni a uno de cada mil, según una encuestade Ipsos Mori publicada el pasado diciembre.
España es el país donde menos apoyo y más oposición encuentran las medidas contra la inmigración
En Francia la percepción también anda muy desencaminada: de media, los franceses creen que el 31% de los habitantes de su país es musulmán. En realidad, el porcentaje es de solo el 7,5%. En Italia se constata una distorsión similar: solo el 3,7% de su población practica el islam, pero los encuestados creen que es del 20%. También en un país con mayor rechazo a los vetos migratorios, como España, la desproporción entre la cifra real y la imaginada es enorme: solo el 2,1% de los habitantes son musulmanes, pero los encuestados afirmaron que alcanza el 14%.
Este sesgo resulta aún más marcado cuando lo que se pregunta es qué porcentaje de la población será musulmana en 2020. En Francia crecerá solo hasta el 8,3% (no el 40% que arroja la encuesta) y en España hasta el 3,3%, muy por debajo del exagerado 21% que, de media, respondieron los encuestados.
Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.
No hay opiniones. Sé el primero en escribir.