Paola Olivos Rocha
El día miércoles 13 de marzo algunos de los padres de los alumnos de 1° “S” vinieron a contarnos su experiencia acerca de cómo la lectura les ha cambiado la vida. Entre ellos encontramos al Dr. Aramis Olivos Ortiz, investigador de la Universidad de Colima y Oceanólogo químico, de quien tuvimos el placer de hablar para que nos contara un poco de que lo hizo participar en este evento que es la semana literaria.
ER: ¿Qué significa la lectura para usted?
Aramis: Un mundo alternativo que además de mostrarme otras vivencias me ayuda a cultivarme, a aprender, con lo cual también se nutre mi ser al experimentar sensaciones y vivencias que los autores nos logran compartir.
ER: ¿Qué lo hizo venir a contarnos su experiencia con la lectura?
Aramis: Transmitir el gusto y la pasión que me llena al leer un libro, sensaciones que solo la lectura nos hace vivir, lo chicos deben saber que en los libros hay cosas maravillosas que deber ser compartidas. Espero haberlos motivado para buscar y leer un libro.
ER: ¿A usted le interesaba la lectura cuando era adolescente, y si no fue así, que le hizo acercarse a ella?
Aramis: Me acerqué desde niño a los libros buscando un pasatiempo, conformé crecía notaba que mis padres leían, ya adolecente me entró la curiosidad de saber ¿por qué lo hacían? Así que me acerqué a mi padre para que me recomendara un libro, lo hizo y me ayudó a encontrar nuevos y maravillosos mundos.
ER: ¿Qué libro lo hizo interesarse a la lectura y por qué?
Aramis: Una novela que se llama Juan Salvador Gaviota que narra el crecimiento del personaje central, cómo a lo largo de su vida cambia la percepción de la misma, cómo descubre las cosas realmente importantes. Es una novela pequeña y que para mí fue muy emotiva, sin quererlo tocó fibras de mi ser que no sabía que existían. Fue la primera vez que un libro me hizo sentir cosas maravillosas, después de esto muchas lecturas de distintos tipos me han tocado el alma haciéndome incluso cambiar la manera en que pienso y actúo, es decir, me han servido para ser una mejor persona.
ER: ¿Usted cree que venir a contarnos su experiencia acercará a algún joven a la lectura?
Aramis: Espero que sí, fue mi intención, hablarles como un amigo que comparte una experiencia de la cual quiere se nutran.
ER: ¿Usted qué haría para que los jóvenes se interesen en la lectura?
Aramis: Contarles historias maravillosas que he leído, interesarlos en ellas, decirles que forman parte de un autor, de un género, así es cómo he convencido a jóvenes universitarios a interesarse por la lectura, llevándolos a ferias literarias, que vean que los libros son interesantes, formativos. Esto mismo he tratado de hacer con mis hijas.
ER: ¿Por qué usted cree que cada vez más los jóvenes no se interesen en la lectura?
Aramis: Desafortunadamente es así, debido a no reciben un ejemplo ni motivación en sus casas o escuelas. Piensan que un libro no es “interactivo”… y es lo más interactivo que pueda haber… hay que encausarlos, es parte de nuestra labor de educación, como padres o profesores, poniendo el ejemplo y motivándolos.
ER: ¿En qué situaciones usted se ha beneficiado gracias a su interés en la lectura?
Aramis: En mi formación académica, cultural, humana o de crecimiento personal. Me comunico bien porque los libros me nutren de ideas, enriquecen mi vocabulario, corrigen mi estilo y mi ortografía… me han dado muchas herramientas que empleo todos los días, como mentor y como científico.
ER: ¿Cuál es un libro que considere que todos debemos de leer en algún momento?
Aramis: El evangelio según Jesucristo, de José Saramago
ER: ¿Qué beneficios usted ve en la lectura que pueda ser bueno en la vida de los jóvenes?
Aramis: Los libros puede definir el rumbo de un joven, los acaba de formar, les enseña, los nutre, los motiva, los hace mejores seres humanos.
ER: ¿Crees que fue una buena idea la invitación de adultos a contarnos su experiencia con la lectura?
Aramis: Totalmente acertada, ahora el colegio Campo Verde debiera hacer que los chicos, antes de finalizar su año escolar, en una tarde de “sodas”, los reúna y unos a otros, a manera de un foro abierto, hagan la narrativa de un libro de su agrado. De esta manera podrán seguirse motivando mutuamente, en un ambiente relajado, entre amigos… con historias mus suyas.
Al terminar de hacer esta entrevista, nos pudimos de dar cuenta de cómo a una persona que en realidad le apasiona la lectura, es capaz de transmitir esa emoción a otras personas, deseando así que ellas se interesan cada vez más en el maravilloso pasatiempo que es la lectura. Un buen libro hace que veamos el mundo diferente y que soñemos en grande, solo hace falta encontrarlo.
Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.
No hay opiniones. Sé el primero en escribir.