El Emprendedor
El Emprendedor
El Emprendedor 
icono de búsqueda de contenidos

El Emprendedor

México en 2018 | Pistas en economía, política y negocios Los siguientes 12 meses estarán llenos de momentos intensos en lo político, económico y social. Esto es lo que tienes que saber para estar preparado. Detalle de un billete de 100 pesos. Éstos serán 12 meses marcados por la mezcla entre el ímpetu de los empresarios y la cautela que generan las elecciones. México tendrá un año que será decisivo para su futuro en el escenario global, no solo por la posible llegada de la izquierda, también la nueva versión del TLCAN creará el ‘escenario’ que marcará los nuevos estilos de vida y realidades de los mexicanos. Te invitamos a tener en cuenta algunas pistas sobre esos hechos que debemos esperar en el contexto económico, político y de negocios en el país durante este año. Bienvenidos.

11 abr 2019

Economía  

Débil crecimiento: La última encuesta de Citibanamex de Expectativas (realizada entre 25 instituciones financieras privadas) prevé un crecimiento promedio del PIB de 2.2% para 2018, apenas una décima más de lo que espera para el cierre de 2017. Bank of America espera un crecimiento de la economía mexicana de 1.6% para 2018, una desaceleración respecto a 2017, refiere su economista para México y Canadá, Carlos Capistrán. Como parte de la normalización de la tasa de referencia de la Fed, Banco de México (Banxico) podría verse presionado para subir su tasa a finales de este 2017 y la primera parte de 2018. Un mayor tipo de cambio dificultará que la inflación se acerque a su meta de 3% más menos 1%, hacia 2018. El consenso de la encuesta de Citibanamex pronostica un nivel de inflación de 4.08% al cierre de 2018, para el cierre de 2017 se espera 6.67%. En la última encuesta elaborada por Banco de México (Banxico) a analistas privados, se refiere que para el año electoral (2018) el tipo de cambio se ubicará a 18.68 pesos por dólar, es decir, .08 centavos más caro de lo previsto en la encuesta del mes previo.

Política

México enfrentará el año entrante dos eventos determinantes para su futuro, a los que estará atento del Fondo Monetario Internacional (FMI): La posible renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) y las elecciones, comentó la directora gerente del organismo, Christine Lagarde. En México se elegirá Presidente de la República, 128 senadores y 500 diputados federales, además de 2818 autoridades locales. La elección es el 3 de junio. El proceso electoral no comienzan ni termina el día de la votación. Son seis meses de spots, de pasarela de precandidatos, candidatos y debates. Incertidumbre es la palabra que define lo que hemos vivido desde hace seis meses, dijo Vanessa Rubio, hasta hace unos días subsecretaria de Hacienda. “Hemos demostrado resiliencia en un contexto complicado”, añadió. La funcionaria relató la experiencia de México ante el episodio de volatilidad que impactó al país en los seis meses anteriores. Una incertidumbre creada por expectativas, más que por fundamentales económicos y las reformas en ejecución. México vive una explosión de candidaturas independientes rumbo a la elección presidencial del 1º de julio del 2018. 40 ciudadanos se registraron ante el Instituto Nacional Electoral (INE). Peña Nieto anunció que México no tendrá un fiscal general sino hasta después del periodo electoral de 2018. El candidato o candidata que quiera llegar a Los Pinos en 2018 deberá ganarse el apoyo de buena parte de los 14 millones de jóvenes que votarán por primera ocasión en la próxima elección federal. Este es el diagnóstico que hace José Manuel Romero Coello, director del Instituto Mexicano de la Juventud (Imjuve). Los tres grandes polos electorales estarían encabezados por el exsecretario de Hacienda, José Antonio Meade, en la coalición PRI, PVEM y Nueva Alianza; Andrés Manuel López Obrador, por Morena y PT; y Ricardo Anaya, como candidato de Por México al Frente.

Temas relacionados:

Opiniones de este contenido

Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.




 No hay opiniones. Sé el primero en escribir.


Escribe tu comentario
* Datos requeridos
Título *
Contenido *
Tu nombre *
Tu email *
Tu sitio web
 
Te recomendamos...
DEMO PARENTESYS Press
https://demo.parentesys.com/
CREACCIONA NEWS->blog()
https://www.creacciona.com/
ElGanchoSocial
https://press.parentesys.com/49170/
Las revoluciones de la edad moderna
https://press.parentesys.com/45286/
EL ATENEO
https://press.parentesys.com/30397/