El Emprendedor
El Emprendedor
El Emprendedor 
icono de búsqueda de contenidos

El Emprendedor

Lupina Iturriaga, fundadora de Fintonic: “No somos un banco ni lo queremos ser, apostamos por la multientidad” Lupina Iturriaga es la fundadora y Directora General de Fintonic. Una solución tecnológica para todos aquellos que tienen problemas a la hora de organizar y administrar su dinero. Lupina creó esta app hacia finales de 2012 y en tan solo un año consiguió 70.000 usuarios y 36.000 descargas en el App Store

11 abr 2019

E:1. ¿Cómo surgió la idea de fundar Fintonic?

L: Fintonic nació en 2012 fruto de una necesidad que yo vivía personalmente y creo que era común a muchos hogares españoles. Siempre he sido muy organizada y metódica, especialmente, en todo lo relacionado con mis gastos e ingresos y además de perder mucho tiempo, le daba vueltas y vueltas para tener claro a dónde se iba el dinero.

E: 2 ¿Cuánto tiempo tardó en llevarla a cabo y cuál fue el proceso?

L: Desde el inicio teníamos claro nuestro objetivo: crear una app útil y práctica que ofreciera una respuesta las necesidades reales de los usuarios a la hora de organizar su dinero y ahorrar. Fue un proceso de meses en el que estuvimos continuamente aprendiendo, evolucionando y con los ojos muy abiertos para absorber todo lo que ocurría en el mercado. En mi caso tenía conocimientos financieros, pero tuve que aprender mucho sobre otros temas como Machine Learning, protección de datos o marketing digital.

E: 3 Se habla mucho de Inteligencia Artificial, Big Data, Blockchain… ¿Utilizan alguna de estas tecnologías en Fintonic? Si es así, ¿cómo? .

L: El uso de herramientas de Big Data o Machine Learning y de algoritmos de propensión y predictivos posibilita categorizar toda la información del usuario y generar modelos predictivos que, a su vez, permiten ofrecerle los productos y servicios más adaptados a sus necesidades.

E: 4 Hace dos o tres meses anunciaron su acuerdo con Amazon para que los usuarios puedan financiar sin intereses las compras que hacen a través de la plataforma. ¿Cómo han respondido?

L: Imagínate, tienen la posibilidad de comprar en Amazon.es y aplazar el pago de importes entre 200 y 1.000 euros, hasta un máximo de cuatro meses, al 0% TAE. ¡Es una locura! Si te quieres dar un capricho, pero no tienes liquidez en ese momento, no es necesario esperar o pedir un préstamo personal con interés. Estamos muy satisfechos con esta colaboración, la primera de esta naturaleza que el gigante del comercio electrónico lleva a cabo con una compañía europea, algo que nos enorgullece como compañía pero, sobre todo, por lo que significa para nuestros usuarios.

E: 5 ¿Cuáles son las funciones principales de esta aplicación?

L: Fintonic es la única app especialmente diseñada para ayudar a sus usuarios a organizar y administrar su dinero, reducir los costes fijos de sus facturas y lograr que ahorren sin renunciar a nada. Y además les ayudamos a mejorar su perfil crediticio y les damos respuesta a sus necesidades de financiación, poniendo a su disposición los productos financieros del mercado que más se ajustan a su perfil.

E: 6 ¿Qué les diferencia de una entidad bancaria?

L: En Fintonic no somos un banco, ni lo queremos ser, pero sí somos todos. ¿Esto qué quiere decir? Que apostamos por el concepto “multientidad” para que el usuario pueda acceder a través de su plataforma a más de 50 entidades financieras, sin necesidad de cambiar de banco, lo que le permite contratar los productos y servicios más ajustados a cada perfil y en las mejores condiciones.

E: 7 ¿Cuál es su modelo de negocio?

L: Fintonic es totalmente gratuito para el usuario. Sólo con darte de alta ya puede acceder a todos nuestros productos, servicios y plataformas. El coste de mantenimiento repercute en las compañías que participan en la app, siempre bajo unas condiciones equitativas y sin favorecer a nadie. Es una manera de garantizar nuestra independencia.

E: 8 ¿Cómo ven la situación financiera actual?

L: El sector bancario se está renovando para adaptarse a las nuevas demandas de los usuarios. Los españoles reclaman opciones cada vez más ágiles y cómodas que les faciliten su día a día y esto incluye un mayor impulso a la banca digital.

Temas relacionados:

#economia #mexico #2019 #entrevista

También te puede interesar

Opiniones de este contenido

Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.




 No hay opiniones. Sé el primero en escribir.


Escribe tu comentario
* Datos requeridos
Título *
Contenido *
Tu nombre *
Tu email *
Tu sitio web
 
Te recomendamos...
La Carteta
https://press.parentesys.com/738/
VIAJES POR EL MUNDO
https://press.parentesys.com/30098/
IDEA DEL RENACIMIENTO
https://press.parentesys.com/9782/
Conócete a tí mismo
https://press.parentesys.com/802/
Genetics UCE
https://press.parentesys.com/49685/