GEOMETRIA EN LA PINTURA
La geometría y la pintura han tenido una relación muy estrecha desde el inicio de estas dos (aproximadamente en el siglo III A.C en Egipto nació la geometría) esta ciencia o rama de las matemáticas prácticamente creó muchas de las corrientes artísticas en la pintura ha influenciado desde la antigua Gracia con muchas cosas como la proporción aurea y el acomodo de un cuadro siguiendo en el romanticismo con la simetría y en el barroco con la composición del cuadro en forma simétrica y sobrecargada en el impresionismo con formas humanas o basada en la naturaleza después el expresionismo con las formas extremadamente angulares.
Una manera de concretizar esto es a través del arte, ya que en numerosas obras plásticas puede observarse la utilización de la geometría, siendo un recurso muy utilizado en este ámbito, y que debemos aprovechar para materializar el trabajo globalizador característico de esta etapa educativa, situando, así, un eje innovador sobre el que trabajar la geometría, sobre la base de un proyecto concreto y viable. De este modo, a través de diversos recursos artísticos, permitiremos que la geometría entre en un aula de Educación Infantil, sirviendo el arte como punto de partida para su introducción de manera sistemática, y como base de un trabajo continuo que permita un enriquecimiento en su formación.
En líneas generales, la manera de acercarla suele basarse en la presentación visual y verbal de las distintas formas geométricas, con algunas actuaciones relacionadas con la manipulación de figuras, normalmente ya prediseñadas para tal fin (un ejemplo son los bloques lógicos de Dienes, muy utilizados en las escuelas). Por otro lado, el trabajo en este ámbito suele estar centrado en las formas planas básicas (sobre todo en el primer y segundo curso del segundo ciclo), dejando determinadas formas tridimensionales (normalmente el cubo, esfera y cilindro), para su trabajo en el tercer nivel, siendo, además, muy limitado el ámbito de actuación, y dejándolo, en muchas ocasiones, en un segundo plano y supeditado a su trabajo en ciclos superiores.
Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.
No hay opiniones. Sé el primero en escribir.