Crónica de Porfirio Díaz.
EL MUNDO EN TUS MANOS
EL MUNDO EN TUS MANOS 
icono de búsqueda de contenidos

Crónica de Porfirio Díaz.

Hola amigos, estamos de vuelta, saludos.

Crónica de Don Porfi. | 21 jun 2019

Discípulo de Benito Juárez, el militar, estadista y presidente de México, que permaneció en el poder durante 31 años, José de la Cruz Porfirio Díaz Mori, nació el 15 de septiembre de 1830 en el estado de Oaxaca.

Comenzó su formación en el Seminario como alumno externo en 1845 y posteriormente ingresó en el Instituto de Ciencias y Artes a la carrera de Leyes, misma que dejó inconclusa, pero gracias a la cual fue discípulo de Benito Juárez, quien impartía la clase de Derecho Civil.

Durante esta faceta de su vida luchó contra los conservadores en la Guerra de Reforma y tras ascender a genera en 1861, luchó contra la intervención francesa, al lado de Ignacio Zaragoza.

Dentro de su carrera militar fue jefe de la Brigada de la Sierra, de la División de operaciones del Estado de Oaxaca, recibió menciones honoríficas por el asalto y toma de la manzana inmediata al Convento de la Concepción en Oaxaca.

Producto de sus múltiples victorias, en 1868 el presidente Juárez y el General Díaz, se cruzaronn telegramas de felicitación, al inaugurar la comunicación con la Ciudad de Oaxaca, un año antes se había casado con Delfina Ortega Díaz, su sobrina carnal, con quien procreó cinco hijos, de los cuales sólo sobrevivieron Deodato Lucas y Luz Aurora.

En los últimos tiempos del mandato de Díaz, se vivió un ambiente de gran tensión y represión, destacan los hechos violentos ocurridos en las huelgas de Cananea (1906), en Sonora, y la de Río Blanco (1907), en Veracruz.

En 1908, Díaz declaró que México ya estaba preparado para tener elecciones libres, así que Francisco I. Madero, perteneciente al partido Antirreeleccionista, se postuló como candidato y obtuvo gran éxito, por lo que fue considerado como un peligro para el dictador y fue mandado encarcelar en San Luis Potosí.

Estando preso, Madero se enteró de una nueva reelección de Díaz por lo que escapó a Estados Unidos y publicó el Plan de San Luis, en el cual denunció la ilegalidad de las elecciones y desconoció a Porfirio Díaz como presidente, se declaró el mismo mandatario provisional, hasta que se realizaran nuevas elecciones.

Además llamó al pueblo para que se levantara en armas el 20 de noviembre de 1910 para así sacar del poder al dictador; seis meses después el ejército de Díaz fue vencido por las fuerzas maderistas y en 1911 se firmó la paz entre el gobierno y los sublevados.

Bajo este tenor, Porfirio Díaz salió de México y se exilió en Francia, país en el que murió el 2 de julio de 1915.

 

Temas relacionados:

crónica.

Opiniones de este contenido

Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.




 No hay opiniones. Sé el primero en escribir.


Escribe tu comentario
* Datos requeridos
Título *
Contenido *
Tu nombre *
Tu email *
Tu sitio web
 
Te recomendamos...
Salon del Automovil de Ginebra
https://press.parentesys.com/728/
IDEA DEL RENACIMIENTO
https://press.parentesys.com/9782/
HIPATIA Asociación Intercultural
https://www.viahipatia.es/
La Carteta
https://press.parentesys.com/738/
Quantum computing SPanish Association in INformatics
https://press.parentesys.com/50503/