Porfirio Díaz en la historia.
EL MUNDO EN TUS MANOS
EL MUNDO EN TUS MANOS 
icono de búsqueda de contenidos

Porfirio Díaz en la historia.

Aquí les traemos ahora un reportaje sobre nuestro "querido" Porfirio Díaz.

Otra vez con Don Porfi. | 21 jun 2019

Para los militares no existe debate en torno a la figura castrense de Díaz, que a pesar de haber encabezado dos golpes de Estado, es recordado por su papel en el derrocamiento del déspota Antonio López de Santa Anna en 1855. También destacó en la guerra de Reforma que enfrentó a liberales y conservadores. El triunfo liberal lo catapultó a la política como diputado, cuando tenía 38 años de edad. Su paso por la Cámara fue breve e inmemorable (ofreció un solo discurso en tribuna). Dejó el Congreso para volver al campo de batalla y defender la patria frente a la invasión francesa de 1862.

Díaz, un liberal, arrebató la presidencia con un golpe de Estado aupado por un movimiento antirreelección contra Benito Juárez y Sebastián Lerdo de Tejada. Su régimen se cimentó en el famoso principio de “poca política y mucha administración”. En sus tres décadas como gobernante mostró un interés inusitado en la ciencia e invirtió en mucha infraestructura. La red ferroviaria pasó de tener 460 kilómetros a 19.000, similar a la que hoy tiene Reino Unido. La banca llegó al país y ayudó a estabilizar el crecimiento.

La Ciudad de México tenía poco más de 200.000 habitantes y 4.200 casas cuando comenzó el porfiriato. Sus señas de identidad se edificaron entonces con la construcción de palacios emblemáticos: el de Correos, Comunicaciones (Ahora museo nacional) y el Teatro Nacional (Bellas Artes). Al igual que los afrancesados barrios de Reforma, Juárez y Condesa, hoy epicentro de la bohemia capitalina.

También fue un periodo donde la oposición era suprimida. Uno de los ejemplos más cruentos es la aniquilación de la rebelión yaqui. Su líder fue ejecutado y más de 15.000 indios de esta tribu del norte del país fueron enviados a plantaciones del sur a trabajar en condiciones que rayaban en la esclavitud.

Temas relacionados:

reportaje.

También te puede interesar

Opiniones de este contenido

Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.




 No hay opiniones. Sé el primero en escribir.


Escribe tu comentario
* Datos requeridos
Título *
Contenido *
Tu nombre *
Tu email *
Tu sitio web
 
Te recomendamos...
MEXICO EN EL PUEBLO
https://press.parentesys.com/46514/
Medios Impresos
https://press.parentesys.com/59463/
Diari El Carrilet de Salou
https://www.elcarriletsalou.com/
Salon del Automovil de Ginebra
https://press.parentesys.com/728/
EfeDiario
https://press.parentesys.com/46129/