Bosa: un territorio muisca poco reconocido.
Diversidad y cultura
Diversidad y cultura 
icono de búsqueda de contenidos

Bosa: un territorio muisca poco reconocido.

los muiscas son una cultura indígena Colombiana, la cual aún está vigente en muy pocas zonas, ya que ha reducido su población por causas como la colonización, la falta de reconocimiento de su etnia y la exclusión por parte del gobierno y la sociedad. Una de las zonas en las que aún habitan los muiscas es Bosa, una localidad de la capital colombiana que está ubicada en el sur occidente. El cabildo muisca de Bosa, se encuentra en el barrio Bosa San Bernardino, el cuál es muy poco conocido y como es de esperar, el cabildo también.

4 jul 2019

Bosa desde siempre ha sido territorio indígena, pero con el pasar de los años, por diversas razones, estos grupos han desaparecido y los que aún están han sido muy marginados y excluidos por el gobierno y la sociedad en general. El cabildo muisca de Bosa ha sido uno de los pocos espacios en los que aún están los indígenas, además que para que el estado los reconozca como cabildo han tenido que mantenerse en una constante y larga lucha, pera que reconozcan su etnia, su territorio y su cultura. otro problema, además de esos, es que la misma gente de la localidad desconoce la existencia de un cabildo Muisca y de su cultura en general.

Pero no todos son problemas, ya que en el colegio fe y alegría san Ignacio se lleva un proceso con los estudiantes de grado noveno, que es de reconocimiento de la diversidad, identidad y territorio, lo que incluye esta cultura Muisca. Este reconocimiento se lleva a cabo por medio de medios audiovisuales y demás información sobre las etnias, pero una cosa mucho más importante es la visita al cabildo, la experiencia de estar con nativos y de aprender sobre sus costumbres y su historia, sobre el proceso de identidad que lleva cada uno y que lleva la comunidad.

Algunos procesos que en el cabildo se le mostraron a los estudiantes fue una huerta en la que se cultivan plantas que son de la zona y que tienen una utilidad medicinal y que se usan en rituales que aún perseveran en la comunidad. Otra cosa que es importante tanto para los indígenas como para los estudiantes es una especie de ritual, que se hace con fuego, con ofrendas y con un sabedor de la comunidad, un ritual en el que se escuchan y se sienten los elementos de la naturaleza, el cual se realiza en 'la casita sagrada'. todas estas costumbres son importantes para este reconocimiento y esta recuperación de raíces, ya que esta cultura se ve muy influenciada por el resto de sociedad, por la colonización y por otros factores; la religión, por ejemplo, es una de las que cambió, pues ellos son católicos y en esa parte no conservan sus creencias nativas; el lenguaje, también cambió, no conservan su lenguaje nativo porque no pudieron heredarlo, pues en la colonización los españoles les arrancaban la lengua (literalmente) para que los indígenas olvidaran su idioma y con eso no se expandiera más su cultura; y como esas muchas cosas cambiaron, sólo se pudieron rescatar algunas.

De esa manera los estudiantes se empaparon del tema de la diversidad, de la etnia, de la cultura, y así lo seguirán haciendo, pues estos espacios hacen parte de la identidad de los colombianos, de los ciudadanos y de todos los habitantes de está localidad, de los estudiantes y de los jóvenes, que poco a poco se van interesando por los temas culturales, además es un buen impulso cuando en las instituciones educativas promueven estas actividades, que ayudan a construir una memoria y una identidad. 

 

Temas relacionados:

periódico digital

revista digital

periódico gratis

Opiniones de este contenido

Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.




 No hay opiniones. Sé el primero en escribir.


Escribe tu comentario
* Datos requeridos
Título *
Contenido *
Tu nombre *
Tu email *
Tu sitio web
 
Te recomendamos...
Diari El Carrilet de Salou
https://www.elcarriletsalou.com/
La Carteta
https://press.parentesys.com/738/
Mi Periódico Digital
https://press.parentesys.com/1/
La variable
https://press.parentesys.com/35960/
CREACCIONA NEWS->blog()
https://www.creacciona.com/