Existe un gran número de religiones y de prácticas religiosas en Colombia. Los colombianos se pueden confesar y profesar la religión que deseen, ya que hace parte de la diversidad, las religiones más comunes son: la región católica y cristiana ya que tiene 92,5% en población que son creyentes.
http://3.bp.blogspot.com/-mKzevDuCsCI/T6kupbNaGxI/AAAAAAAAAC8/tNEBE_3D5y0/s1600/evangelismo-personal.jpg
En la iglesia católica se estableció con el arribo de los conquistadores españoles en el siglo XVl. Desde el inicio de la predicación evangélica hasta la época moderna la iglesia católica a estado marcada por el siglo de la contradicción y de la discordia.
Entre las religiones que son practicadas en Colombia están: profesa el islamismo (religion abrahámica monetista), el hinduismo (religion politeísta originararia de India), el budismo y el judaísmo cada una de estas religiones es practicada por un 1% de la población, y el 4,5% que hace sobrante, pertenece a las creencias de las comunidades indígenas.
Iglesia indígena Santa Barbará
https://media-cdn.tripadvisor.com/media/photo-s/07/9d/b7/20/getlstd-property-photo.jpg
Hay que tener en cuenta que, como nosotros no somos creyentes de todas las religiones tenemos que respetar la fé que tiene cada persona con su propia religión, ya que como creyentes o no, respetamos el pensamiento de cada persona y su manera de creer, la mejor manera de no juzgar a las religiones es con respeto que se merece cada persona en la manera en que piensa y cree en Dios, ya que cada religión es un grupo de personas que se reúnen a hablar o expresarse con lo que creen o lo que quieren llegar.
También tenemos que saber que no todas las personas se reúnen para ser creyente si no lo hacen por cuenta propia, quiere decir, dependiendo de la religión nos podemos entregar al Dios en el que se crea, no solo cuando estemos en una iglesia. si no, en cualquier lugar, no es necesario encontrarnos con ciertas personas para ser creyentes.
Fuente: https://laicismo.org/como-se-compone-la-diversidad-religiosa-en-colombia/
Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.
No hay opiniones. Sé el primero en escribir.