Antropoceno … si no conoces este término, no te preocupes, incluso los científicos no se aclaran y están dándole vueltas al asunto.
Recientemente una treintena de geólogos, científicos del clima, ecologistas y gente de leyes, se han reunido por primera vez en Berlín (Alemania) para sentar formalmente las bases de una discusión sobre este asunto y elaborar una propuesta para ser analizada en 2016 en el Congreso Internacional de Geología.
La pregunta que han intentado responder ha sido ¿ha llegado la hora de dar por terminada la época actual, conocida como Holoceno, y comenzar a llamar al período en que vivimos, definido por la huella del hombre sobre el planeta, con un nombre nuevo?
Y es precisamente en el nombre en lo único en lo que parecen estar de acuerdo los expertos: el Antropoceno.
Del griego anthropos, por humano, y cene, que significa nuevo o reciente, se considera necesario que el nombre de la época en que vivimos refleje lo que está ocurriendo en el planeta, principalmente porque la Tierra está cambiando aceleradamente por la actividad humana.
Además de ajustar el discurso científico a la realidad, la demarcación de una nueva época podría tener consecuencias a nivel práctico, incluso legal, ya que la ley internacional de los mares fue moldeada sobre los cambios de las instituciones humanas, con una geografía de la tierra y el mar estable como base. Ahora, en cambio, las relaciones entre el mar y la tierra, o la naturaleza del océano están cambiando y las leyes tendrán que adaptarse para incorporar esos cambios crecientes.
Si el Antropoceno se convierte en una unidad formal marcará una diferencia en cuanto a los acuerdos legales
El concepto de Antropoceno fue acuñado en el año 2000 por el premio nobel de química holandés Paul Crutzen. Su punto era que el nombre de la época geológica actual debería reflejar el impacto del hombre sobre la Tierra.
Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.
No hay opiniones. Sé el primero en escribir.