Después de una corta temporada en ausencia impresa, hoy presentamos con más impulso esta edición la numero veinticuatro, en claro énfasis en que la comunidad colombiana en Venezuela, demanda hoy el fortalecimiento de las acciones de comunicación, información y educación para la inclusión y la emancipación que conlleve al encuentro del camino para superar las exclusiones que el modelo comunicacional colombiano impone a la comunidad en el exilio y en el exterior.
Desde hoy encontraremos mas acciones fundamentales para la ejecución de esta estrategia en la dinámica de crecer y fortalecer el desarrollo de un sistema comunicacional dirigido a la diáspora colombiana que motive la implementación de más canales en el acervo de nuestra comunidad y el pueblo receptor venezolano, y con ello, más derechos sociales, y sin duda alguna al extremar la calidad de la comunicación con los hermanos y hermanas venezolanos serà mas infinito el entendimiento, pero también con nuestros, familiares, hermanos y hermanas en Colombia, esa que “sufre inclemente cual agresor en el poder” sin la solución y materialización de una estrategia para la paz justa y duradera.
Es un reto sostenernos en este nuevo ejercicio impreso, en medio de las circunstancias por las que atraviesa el pueblo venezolano, frente al agresor imperialista, que de ”seguro no dormirá por un tiempo esperando el resultado que nunca llegará”, porque cada día queda el enemigo de clase sin el soporte para sus intereses en las grandes masas venezolanas, es allí, donde el pueblo organizado de origen colombiano en Venezuela, demanda entonces una comunicación clara, diáfana y muy transparente en la sostenibilidad del modelo venezolano que nos incluye, pero también en la direccionalidad de un proceso que en el estandarte de la unidad nos encuentre a todos los Bolivarianos, a todos los camilistas, gaitanistas, chavistas, pero sobre todo a los Patriotas Latinoamericanos que vemos en la comunicación un valor para darle más fuerza a la unidad de la lucha emancipadora.
En esta nueva etapa de lucha en las comunicaciones, sin duda el proceso interno de la Asociación de Colombianos y Colombianas en Venezuela jugará un papel de transcendencia y fundamentación que reforzará, la meta del año 2019 “cuando reafirmamos que debemos llegar a la cifra de un millón de colombiano en Venezuela organizados y con altos niveles de conciencia, y cada periódico debe llegar a 100 miembros asociados al proyecto para fortalecer y crecer en este principio de redes; asumiendo que somos la Red de Migrantes con mayor posibilidad de empujar la unidad entre las fuerza de los migrados de origen colombiano en Venezuela y ser el ejemplo digno que Chávez nos mostró, cuando se asumió como gran colombiano en medio de la exacerbación del conflicto interno de la hermana Colombia en el año 2007, que terminara con la firma de los acuerdos entre las guerrillas de las FARC-EP y el Gobierno de Colombia, aunque hoy en palabras del negociador y Senador de la República de Colombia Pablo Catatumbo “el cumplimiento de los acuerdos sea un relato de crisis”.
Siendo así entonces..,
Bienvenido este nuevo reto, estamos juntos y entre todos podemos avanzar.
Renace la esperanza
comunicacional de los
colombianos en Venezuela
Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.
No hay opiniones. Sé el primero en escribir.