El presidente de Colombia, Iván Duque, en su mirada seccionada, ha pregonado que promueve un golpe militar en Venezuela, mientras que en Colombia sigue siendo blanco de duras críticas por sus políticas sobre los derechos humanos y la desfachatez de pretender hacer ” trizas” los acuerdos de Paz con la guerrilla de las FARC-EP; sin embargo, en esa linea de atención no esta la migración de venezolanos en la geografía colombiana, por cuanto con ella ha logrado obtener recursos de cooperación internacional y ha utilizado la migración el cual es un derecho humano consagrado en la declaración Universal de los Derechos Humanos como una nueva arma contra el pueblo venezolano y contra el gobierno legitimo que encabeza Nicolás Maduro Moros, es de anotar, que su condición de pérfido, lo pone en la lupa de sus electores y de una franja del pueblo colombiano, por sus mentiras en contra de Venezuela, asumiendose a demás como el vocero del Departamento de Estado de los Estados Unidos, en su afán de amputar el proyecto de integración regional en este costado sur del continente americano.
Durante el año electoral-presidencial del 2018, el hoy presidente (subpresidente) Iván Duque, hizo circular sus caprichos y polémicas, por los medios de comunicación hasta en enormes vallas con su imagen y la frase "No quiero vivir como venezolano", hoy miente porque gracias a las hinchadas y presuntuosas cifras de venezolanos en Colombia, el, su gobierno y el Centro Democrático, mas una minoría de renegados de origen venezolano, viven de los dividendos que les ha generado esta “arma contra” y cuyas utilidades se reparten unos muy poquitos y hasta para comprar apartamentos en la calle 72 con 8 y 9 en la Ciudad de Bogotá D.C. alcanzan.
Venezuela para todo
Venezuela alcanza hasta para mas; fue eje de campaña, y tras ganar el Presidente (Subpresidente) Duque ha ejecutado una política de ataque contra Venezuela al apoyar el intervencionismo de Estados Unidos y sentar las bases para agresiones a través de los 2219 kilómetros que nos unen en los espacios fronterizos, sin duda alguna las acciones políticas y las decisiones de Estado comprometen la política internacional de Colombia, frente a la transparencia que demandarían una “acción de tipo humanitaria”, como lo quieren hacer ver desde el gobierno del Presidente Duque (subpresidente) aferrado a las cifras de migrados y a los actos “presidenciales a favor de esta población”; razón entonces para demostrar que el interés no es otro que sacar ganancias y repartirlas entre los poquitos hegemónicos en el poder de origen colombiano y sus malhechores recién llegado a la antigua Nueva Granada, desde su homologa en la retrospectiva Capitanía General de Venezuela y socavar el poder legítimamente constituido en la República Bolivariana de Venezuela.
Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.
No hay opiniones. Sé el primero en escribir.