Declaran alerta amarilla en la localidad de bosa contaminación
Segunla condiciones de el medio ambiente las cuales impactan la calidad del aire
foto- EL TIEMPO
Desde hace tres semanas el experto en salud pública de la Universidad de los Andes Luis Jorge Hernández ha enviado alertas sobre el incremento de los niveles de material particulado pm 2.5
Se trata de un polvillo que queda suspendido en el aire, que se mide en micras y que genera una capa sobre la sabana de Bogotá y se concentra en el occidente en localidades como puente Aranda, Fontibón, Kennedy, Bosa y Suba, entre otras.
Cuando las personas, en especial los niños, los adultos mayores y aquellos que tienen enfermedades respiratorias o cardiovasculares, respiran ese polvillo, se genera una infección en las células y eso desencadena en problemas de salud.
La recomendación del experto es no trotar, no hacer ejercicio al aire libre, usar tapabocas n95 y que los niños salgan a descanso a las 11 de la mañana o a las 3 de la tarde, dependiendo de la jornada
ste fenómeno se ha incrementado debido a que no están circulando vientos, lo que causa acumulacion. También a las quemas que se han presentado en diferentes sectores de la ciudad, municipios aledaños y también a las que se han generado, incluso, en otros países por el fenómeno del niño. Todo ese material llega a la sabana de Bogotá.
La Secretaría de Ambiente dijo que se prevé que este fenómeno se extenderá al menos durante el fin de semana.
Por eso las autoridades ambientales intensificarán las medidas de control de emisiones, especialmente en fábricas y vehículos mediante operativos permanentes en la zona, en coordinación con la Secretaría de Movilidad y la Policía Nacional.
También a los operativos al transporte de carga, en las principales entradas a la capital.
Recomendaciones mientras dura la alerta
La Secretaría Distrital de Salud solicita a la ciudadanía tener en cuenta las siguientes recomendaciones:
• Las personas con enfermedades respiratorias de base o cardiovasculares deben limitar los esfuerzos y la actividad física al aire libre.
• Consultar al médico oportunamente si identifica signos de alarma: tos, fatiga inusual, dolor en el pecho o dificultad para respirar.
• Las Secretaría de Salud brindará información y realizará tamizaje de riesgo cardiovascular en los puntos Cuídate y Se Feliz, dispuestos en las localidades de Kennedy, Bosa y Tunjuelito.
En marzo del 2018 también hubo alerta por contaminación
En marzo del 2018 también se declaró una alerta por contaminación. en ese momento, las autoridades ambientales de la ciudad atribuyeron la concentración de partículas contaminantes a que los vientos que provenían desde el Brasil y Venezuela cargados con sus propios contaminantes ingresaron por la cuenca del Magdalena, se movieron hacia Bogotá y allí chocaron con los vientos alisios y con todos los materiales sucios que salen de los exhostos y de las fábricas sin autocontrol, lo que ocasionó un estancamiento del aire.
incio publicidad:
Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.
No hay opiniones. Sé el primero en escribir.