Ángela Chiguasuque es la gobernadora del cabildo de Bosa, una comunidad que lucha por su territorio.
Foto: El tiempo
Estos acuerdos tratan con todo el respeto a esta comunidad y les dan beneficios muy concretos. Esto llevaba trabado más de 10 años, lo que hacía imposible hacer obras en un sector donde además de la comunidad indígena, que es muy importante para nosotros, viven miles de ciudadanos. Ahora con este logro se podrán hacer trabajos de alcantarillado, de acueducto, de vías, la continuación de la Alameda El Porvenir para llevar progreso a los ciudadano, recalcó el mandatario de la ciudad.
En este sector de la ciudad la Empresa de Renovación Urbana (ERU) comprará 7,44 hectáreas de suelo y le entregará como propiedad colectiva al Cabildo Indígena Muisca de Bosa 3,17 hectáreas para que construyan 550 viviendas indígenas, que serán gestionadas por el propio cabildo.
Con estos acuerdos somos pioneros a nivel nacional, porque es la primera vez que se hace una consulta a nosotros como comunidad indígena asentada en un espacio urbano”, expresó Ángela Chiguasuque Neuta, gobernadora del Cabildo Indígena Muisca de Bosa.
Vamos a llamarla la Ciudadela Muisca de Iguaque. Será una unidad territorial dentro de la misma ciudad, donde podemos tener también una autosostenibilidad. Aquí no vamos a hacer los apartamentos que la gente ve normalmente, sino va a ser una estructura propia de nosotros como comunidad. Con estos acuerdos somos pioneros a nivel nacional, porque es la primera vez que se hace una consulta a nosotros como comunidad indígena asentada en un espacio urbano, expresó Ángela Chiguasuque Neuta, gobernadora del Cabildo Indígena Muisca de Bosa.
En estas hectáreas adquiridas por la Alcaldía de Bogotá se adelantarán obras de redes de acueducto y alcantarillado, vías, espacios públicos, zonas verdes y comunales.
También se dejará un terreno para construir la Casa del Sol y la Luna, un espacio comunal con enfoque étnico, y la Administración Distrital adelantará gestiones para entregar al Cabildo Muisca de Bosa un predio de 150 hectáreas en la ruralidad, para el desarrollo de sus prácticas ancestrales y ambientales.
En estas hectáreas que se entregan a la comunidad vamos a revivir esos usos y costumbres de la parte agrícola y poder volver otra vez a nuestra siembra, que es algo "tan importante para nosotros”, aseguró Ángela Chiguasuque Neuta.
«¿Tienes mucho calor? Nada mejor que una bebida refrescante».
ANUNCIO
Históricamente, los muiscas siempre hemos estado aquí. Fue la ciudad la que llegó a nosotros”, relata la gobernadora, mientras avanza entre el barrio y habla de lo que, por años, ha sido una aspiración de su pueblo: un territorio propio para mantener sus tradiciones. Dice que es lo mínimo que pueden esperar pues, desde 1999, fueron reconocidos por el Estado como pertenecientes al pueblo muisca contemporáneo con una identidad indígena.
Por eso, desde 2009, tenían detenido el plan parcial con la solicitud de una consulta previa. Pero tuvieron que pasar por tres administraciones y un fallo del Consejo de Estado antes de lograr un acuerdo.
“Fue un acuerdo trabajado por más de dos años, donde se vieron todos los factores que implicaban las demandas de la comunidad dentro de una ciudad desarrollada y construida. Con este acuerdo que hoy se hace realidad, se podrán legalizar ocho barrios con todos los beneficios que implica esto para la localidad, además permitirá grandes avances para la comunidad Muisca y, por qué no, para el país”, aseguró por su parte el secretario de Planeación, Andrés Ortiz.
Gracias a los aportes de la comunidad indígena Muisca, se podrá hacer un desarrollo urbano sostenible y acorde con su identidad cultural, que permita también llevar progreso a este sector de la localidad.“Esperamos que se cumpla”, sentencian la gobernadora y el vicegobernador mientras avanzan entre calles destapadas, algunos barrios ilegales y vías llenas de buses por donde hace cientos de años también caminaron sus antepasados.
Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.
No hay opiniones. Sé el primero en escribir.