UN DEPORTE PARA TODOS COMO EL VOLEIBOL
EL BIOENERGIAS 
icono de búsqueda de contenidos
EL BIOENERGIAS

UN DEPORTE PARA TODOS COMO EL VOLEIBOL

19 oct 2019

Un deporte para todos como  El voleibol

autores: Yuliana Lopez, Laura Herra, Mayra Gerdts 

En nuestro país, evidentemente, el deporte rey es el fútbol. Pero hablemos de otro deporte que le pisa los talones y cada vez más personas lo practican, ya sea de modo formal o informal, en la calle, en el baldío del barrio, en escuelas y colegios o en clubes sociales.

Lo llamamos simplemente voley,; realmente su nombre completo es voleibol.

Es tan sencillo y fácil de jugar, que sólo necesita un espacio de terreno pequeño -si lo comparamos con una cancha de fútbol-, una red o, simplemente, una cuerda, una pelota y muchas ganas.

Hoy vamos a conocer más sobre sus inicios, reglas básicas de juego y la importancia de este deporte como medio de recreación a nivel escolar, muy a pesar del reducido tiempo con el que contamos los profesores de Educación Física para desarrollar las clases semanales en escuelas y colegios.


Se inicia una nueva pasión

El voleibol fue creado por el señor William Morgan, profesor de Cultura Física de la Asociación Cristiana de Jóvenes en Massachussetts, Estados Unidos, en 1895.

En sus inicios se llamó Mintonette, pero fue cambiado por el de voleibol por el Dr. Ald Haldstead de Springfiel, en razón de que la idea básica del juego era volear el balón hacia uno u otro lado de la red.

Desde sus comienzos fue sufriendo modificaciones de sus reglas de juego, la cantidad de jugadores, la forma de jugar el balón, etc.

Aún en nuestros días, sus reglas siguen cambiando con el objetivo de crear más espectacularidad en las acciones de los jugadores, mantener el balón más tiempo en juego o limitar la duración de un partido.


Definición de voleibol

Definimos al voleibol como un deporte colectivo, por el hecho de que se juega en equipo y no en forma individual, cuyo objetivo es lograr que un balón haga contacto en el suelo del campo adversario o que vaya fuera del campo después del toque de un adversario. El balón debe ser pasado de un campo al otro por sobre una malla o red.

Oficialmente, el voley se juega en un campo cuyas dimensiones son 9 metros de fondo y 18 de largo, en cuya mitad se extiende una malla o red que separa a ambos equipos y varía en su altura; para damas (2,24 m), y para varones (2,42 m). Cada equipo consta de 6 jugadores en la cancha, y 6 suplentes.

La duración de un partido es de 5 sets, los cuatro primeros sets se juegan hasta 25 puntos, y el quinto y último set hasta 15 puntos.

Un árbitro principal y un árbitro asistente se encargan de impartir justicia durante el juego. En partidos importantes, como ser una final de campeonato o partidos internacionales existen jueces de línea que se encargan de determinar si el balón cae dentro o fuera del rectángulo de juego.


Los fundamentos del voleibol

Se conoce como fundamentos, a las formas de  tocar  el balón durante el juego, y los citamos a continuación.

1- El saque.

2- La recepción o pase de abajo.

3- El voleo o pase alto.

4- El ataque o mate.

5- El bloque o tapa.

6- La defensa de campo.
 
 

Temas relacionados:

Opiniones de este contenido

Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.




 No hay opiniones. Sé el primero en escribir.


Escribe tu comentario
* Datos requeridos
Título *
Contenido *
Tu nombre *
Tu email *
Tu sitio web
 
Te recomendamos...
Music World
https://press.parentesys.com/47897/
Aquatic World
https://press.parentesys.com/3402/
Proyecto de aula
https://press.parentesys.com/8241/
NotiCoba
https://press.parentesys.com/21001/