El gran legado de José López Alavez
El canto del Alebrije

El gran legado de José López Alavez

En esta sección se resumirá la vida de José López Alavez y se hablará acerca de dos de sus obras más importantes, entre ellas la "Canción Mixteca", obra que hoy representa un himno para la mixteca.

Alejandro Manuel Avendaño Santos, Kevin Ivan Caballero Hernández y Gabriel Fernando Cerón Salinas | 5 sep 2019


Biografía

José López Alavez nació en Huajuapan de León, Oaxaca, el 14 de julio de 1889.

Escribió más de 100 canciones, pero su mejor obra es la "Canción Mixteca", letra que compuso en 1912, melodía que es un himno a la mixteca y a la vez expresa los profundos y sinceros sentimientos hacia su amada tierra.

Esta composición tan querida y reconocida, dio a su autor gran fama y reconocimiento por todo Oaxaca, que hoy ha quedado grabado en la cultura oaxaqueña como la persona que compuso melodía tan única y bella.

Desgraciadamente, este autor murió en la Ciudad de México el 25 de octubre de 1974.

 

Obra 1 (Canción Mixteca-José López Alavez)

¡Qué lejos estoy del suelo donde he nacido!

Inmensa nostalgia invade mi pensamiento;

y al verme tan sólo y triste cual hoja al viento,

quisiera llorar, quisiera morir de sentimiento.

 

¡Oh, Tierra del Sol! Suspiro por verte

Ahora que lejos yo vivo sin luz, sin amor;

y al verme tan sólo y triste cual hoja al viento,

quisiera llorar, quisiera morir de sentimiento.

 

Esta obra es una melodía de extensión muy corta, pero el autor nos demuestra que una obra tan pequeña puede tener una reacción tan grande y especial en los corazones de las personas. Fue creada con un lenguaje tan cálido y tan sincero que provoca un nivel de nostalgia tan alto en las personas, que hace que cuando la escuchan se sientan conmovidas por su origen y que disfruten cuando se encuentran en su amado pueblo. El autor habla del anhelo hacia su lugar de nacimiento, y es por eso que las personas ubicadas lejos de su lugar de origen se sienten más identificadas con esta canción, llegan a sentir las mismas emociones que José sintió cuando escribió esta canción. Posiblemente no imaginó a cuantos oídos llegaría su melodía, o por cuantas bocas sería cantada, aunque hoy en día esta canción se ha vuelto en parte de la cultura de Oaxaca, al ser fomentada en escuelas o familias, y aceptada por todos los oaxaqueños. Lamentablemente el autor ya ha fallecido, pero nunca será olvidado, porque con esta melodía, una parte de él vivirá por siempre generación tras generación en los corazones de su pueblo y de todo Oaxaca.

 

 

Obra 2 ( Apasionado-José López Alavez) Recuperada de YouTube (inexacta)

Al contemplarte,

venía como el sol,

sentí en mi pecho

latía el corazón.

 

Y apasionado

por los dos encantos,

entre tus brazos,

entre esclavo de tu amor.

 

Pero el destino cruel

de ti me separo,

quedándose vacío

mi corazón.

 

Más nada importa,

yo te amo tanto,

que hasta en mis sueños

soy esclavo de tu amor.

 

Esta canción no tan conocida como “canción mixteca” pero nos da a entender que tan mal se siente por perder un amor el cual podrias dar la vida por esa persona, y aqui podemos observar la gran capacidad el compositor Jose Lopez Alavez que nos logra transmitir un sentimineto. Esta cancion no es tan recoradad pero las personas al escucharla y transmitirla sienten lo que una persona puede significar para ti.

Temas relacionados:

Opiniones de este contenido

Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.




 No hay opiniones. Sé el primero en escribir.


Escribe tu comentario
* Datos requeridos
Título *
Contenido *
Tu nombre *
Tu email *
Tu sitio web
 
Te recomendamos...
PENSAMIENTO SOCIAL
https://press.parentesys.com/3562/
Conócete a tí mismo
https://press.parentesys.com/802/
DEMO PARENTESYS Press
https://demo.parentesys.com/
MEXICO EN EL PUEBLO
https://press.parentesys.com/46514/
El Hermes
https://press.parentesys.com/30401/