LA FLOR NEGRA
El canto del Alebrije
Equipo 8  :: 

LA FLOR NEGRA

García López Elí Sebastián, Martínez Caballero Yahir Omar, Ramirez Vargas Jerry Rodolfo, Sanchez Pacheco Jesus Emanuel

López Elí, Caballero Yahir, Ramirez Jerry y Sanchez Emanuel | 6 sep 2019


 

Biografía

 

Nacía en Juchitán de Zaragoza, en la región Istmo del estado de Oaxaca, México, en el año de 1967. A la corta edad de 8 añitos se mudó a la Cuidad de México por problemas económicos. La Escuela de Escritores de la Sociedad General de Escritores Mexicanos (SOGEM). Ha sido becaria del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes (FONCA) en lenguas indígenas en 1994, 2001 y 2004 y del Fondo Estatal para la Cultura y las Artes de Oaxaca (FOESCA) en 1995. 

Es presidenta del Patronato de la Casa de la Cultura de Juchitán. Colaboradora de Blanco Móvil, Equis, Estuaire, Generación, Guchachi’ reza, La Jornada, La palabra florida, Plural, Río Grande Review, Sable, Viceversa, Voices of México, Zurda.

Escribe en zapoteco y español, y es también diseñadora de ropa y joyería mexicana. En 2004, Natalia Toledo escribió Guie´ Yaasé' (Olivo negro) por el cual recibe el premio Nezahualcóyotl de Literatura.

En 2018 fue nombrada subsecretaria de Diversidad Cultural por Alejandra Frausto Guerrero, México 2018-2024.

Ha participado en el Rencontres Littéraires Internationales, en Francia, y el Internacional de Poesía de la Casa Nacional de la Poesía, en Argentina.

Ha sido reconocida con el Premio Nacional de Literatura Nezahualcóyotl 2004.

Actualmente es reconocida a nivel internacional por sus múltiples poemas, pues estas ha cautivado a quien llega a leerlos, ya que dentro de sus tantos poemas, donde destaca la genialidad de su poesía, pues esta joven zapoteca se enfoca intrínsecamente en la política, pero especialmente en estos textos parece más atento a describir y narra sobre toda la condición femenina en las comunidades Zapotecas del Istmo de Tehuantepec y el estado mexicano de Oaxaca.

 

Natalia Toledo se ha empeñado en fomentar la importancia de las lenguas indígenas  en México y en el mundo, siendo sus poemas incluso traducidos al inglés, y recientemente, sacando un libro en italiano al que llamó "zapotechi".

En su blog, Natalia Toledo escribe poemas centrados en el sentimentalismo del autor, escritos en zapoteco contemporáneo, aportando su traducción al español, dándonos así la posibilidad de experimentar su obra en la forma más pura, aunque el blog no se ha actualizado desde hace muchos años, la poeta ha dejado su huella en el internet para que todos los interesados puedan apreciar algunos de sus poemas. 

Ni náca’ ne ni reedasilú naa

Ti mani’ nasisi napa xhiaa ne riguite.
Ti ngueengue rui’ diidxa’ ne riabirí guidiladi,
naca’ ti badudxaapa’ huiini’ biruche dxiña cana gutoo ne qui nindisa ni
ti dxita bere yaase’ riza guidilade’ ne rucuaani naa.
Rucaa xiee ti yoo beñe zuba cue’ lidxe’,
naca’ layú ne guirá lidxi.
Ti bandá’ gudindenecabe,
ti miati’ nalase’ zuguaa chaahui’galaa gui’xhi’ ró.
Ti bacuxu’ sti nisa, sti yaga guie’, cadi sti binni.
Naca’ tini bi’na’ Xabizende.
Naca’ ti bereleele bitixhie’cabe diidxa’ gulené.


Lo que soy, lo que recuerdo

Una libertad que retoza y no se ha hecho fea.
La sensibilidad de un loro que habla,
soy la niña que se le caen las cocadas y no las levanta,
un huevo de gallina negra me recorre y despierta.
Soy una nariz que huele el adobe de la casa de enfrente
un patio y todas sus casas.
Una fotografía regañada,
un trazo delgado en medio de la la selva.
Una flor para el agua, para otras flores y no de las personas.
Soy una resina que lloró San Vicente.
Soy un alcaraván que ahogó su canto en otro idioma.

 

Na Aurea
(gunaa bitoo guendaró ne dxi guca badudxaapa’ gudxi’ba’ mani)


Lade xneza benda
cue’ti yaga mudu naxiña’
nabeza na Aurea cayuunda’
ndaani’ ti yoo nande’ napa guie ra ribícabe,
nabeza xtubi ne ridxi xti’.
Lídxibe die’ ne ni guiuu ne nápani xtale yaga guiichi,
laga cayásibe yaga cayache bitii ndaani’ zuquii,.
Guendanayeche xti’ na Aurea la?
nácani guirá’ xixe’ birungu le ziyuu ndaani’ yuu’du’.
Guendanayeche xtibe nácani jma berendxinga
libidxiichi’ ladxidó’ca’.
Guendanayeche xti’ na Aurea lá?
ruluí ni ti gunaa benda cuguá’ ridxi galaa nisadó.


Doña Aurea
(vendedora de comida, dulces, y en su juventud montaba caballos)


En el callejón marino
junto al flamboyán naranja
vive na Aurea cantando
en un corredor de muros anchos y pretiles grises
la soledad y su voz:
una casa llena de cal y de sábilas.
Mientras duerme la leña se consume
en un horno de barro.
La alegría de na Aurea es
todos los tambores entrando a la iglesia
un conjunto de grillos para siempre.
La alegría de na Aurea es
el grito de una sirena olvidada.

estos poemas fueron tomados de el blog personal de Natalia Toledo, en http://nataliatoledopoesia.blogspot.com/Fuente; http://www.elem.mx/autor/datos/2265

Temas relacionados:

También te puede interesar

Opiniones de este contenido

Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.




 No hay opiniones. Sé el primero en escribir.


Escribe tu comentario
* Datos requeridos
Título *
Contenido *
Tu nombre *
Tu email *
Tu sitio web
 
Te recomendamos...
Diari El Carrilet de Salou
https://www.elcarriletsalou.com/
VTC News
https://press.parentesys.com/2883/
Noticias del Futbol
https://press.parentesys.com/44750/
Music World
https://press.parentesys.com/47897/
Xtreme News
https://press.parentesys.com/30094/