Maestro de la Literatura e Historia.
El canto del Alebrije

Maestro de la Literatura e Historia.

Caballero Morales Moises, Lopez Perez Luis Ernesto, Julian Hernandez Tristan Gamaliel, Zaragoza Juarez Jonathan Eduardo.

Lopez Perez Luis Ernesto y Caballero Morales Moisés | 6 sep 2019


RESEÑA.

Jorge Fernando Iturribarría Martínez fue un maestro de la literatura oaxaqueña, un gran historiador, también fue político, escritor y un académico.

El impartió clases de literatura e historia en el Instituto de Ciencias y Artes del Estado de Oaxaca, lo que es ahora Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca.

El mencionó no ser un Historiador de prefesión, aún así el recibió la medalla al mérito histórico "Alonso de León". Fue invitado por la Academia de México de la Historia, pero falleció poco después del nombramiento en la ciudad de Oaxaca.

 

FRAGMENTOS DE OBRAS.

 

OAXACA: LA HISTORIA Y SUS INSTRUMENTOS.

 

POR: JORGE FERNANDO ITURRIBARRÍA.

Oaxaca ha sido uno de los Estados más preocupados por la educación pública. La enseñanza se difundió allí gracias a los dominicos y a los jesuitas, y en especial a los primeros, que evangelizaron casi todo el territorio. Los conventos de dominicos y agustinos se constituyeron en Universidad durante el siglo XVIII, y a mediados de esa centuria el obispo don Felipe Gómez de Angulo pedía la fundación de la Universidad del Sur con sede en Oaxaca, aunque sin lograrlo, por los tropiezos que opuso la Real y Pontificia de México, temerosa de una competencia. La primera escuela de tipo lancasteriano se fundó el 30 de diciembre de 1824, bajo la dirección de don Manuel Tomás Orozco, y poco después se extendió esta educación por los diversos distritos. El propio Orozco estableció en la ciudad de Oaxaca la primera escuela normal de enseñanza mutua, y progresivamente el normalismo fue implantado en otras comarcas del Estado. En 1842 don Simón Jesús de Gutman fundó un Colegio Científico y Comercial, y doña María ltlasa Vale de Servín el primer colegio de niñas de tipo industrial familiar. En 1848 se fundó en Tlaxiaco, bajo la dirección de Fr. Manuel María Márquez, un colegio de estudios preparatorios, que funcionó hasta 1853; en 1849 se estableció un plantel semejante en Tehuantepec, y en 1850 y 18.52 se empezaron a impartir cátedras de filosofía en ambos establecimientos. El 8 de enero de 1827 fue fundado el Instituto de Ciencias y Artes del Estado, como una necesidad de visión política para preparar a los futuros hombres de gobierno dentro del espíritu republicano. En sus aulas se gestó el pensamiento de Reforma, y allí fueron forjadas inteligencias vigorosas como las de Juárez, Díaz, Manuel Dublán, Justo Benítez, Manuel Ruiz, Ignacio Mariscal, Félix Romero, Matías Romero, Marcos Pérez, y más recientemente Emilia Rabasa. A raíz. Del triunfo de la República, Porfirio Díaz decretó la reapertura del Colegio de Niñas, fundado y dotado de edificio propio por el obispo don Isidro Sariñana el 6 de septiembre de 1690[...]

 

 

 

 

 

 

 

 

 

LA CIUDAD DE OAXACA EN VISPERAS DE REFORMA.

 

POR: JORGE FERNANDO ITURRIBARRÍA.

Los dioses fueron caprichosos cuando crearon Oaxaca: dieron a la región recursos de abundancia pero a la vez una orografía tan formidable que apenas la moderna tecnología puede conquistar su territorio. No hay simetría en las cadenas montañosas que se amontonan a trochemoche por todo el, y rara vez rompen estas su monotonía, abriéndose para dar lugar a la plana superficie de los valles. En uno de esos raros espacios, cerca del centro del Estado, las altas y toscas montañas, azules y cafés, se apartan de mala gana para permitir la convergencia de tres valles. Cerca de ahí tuvieron su asentó los señoríos Mixteca y Zapoteca, que florecieron en la oscura prehistoria del nuevo mundo. Ahí, donde la inmensa mole del San Felipe lanza unos contrafuertes que casi tocan Monte Albán, los arrojados conquistadores españoles fundaron, en 1523, una población que llamaron Antequera en recuerdo de su patria andaluza.

Los colonizadores fueron perseverantes y lograron el establecimiento de la ciudad a pesar de los varios intentos para expulsarlos por parte de Hernán Cortez, que decía que habían penetrado en su estado el vasto señorío que le otorgó la corona española. Cerca de esa población, Cortes, titulado marques del valle, instalo la cabecera de la parte sur de sus dominios empezó a construir un palacio y unas oficinas administrativas. Con el tiempo se vio forzado a ceder privilegios, dejando a los pobladores crecer en número y enriquecerse[...]

 

Mas obras de Jorge Fernando Iturribarría.

  • Ensayo histórico sobre la industria de la seda en Oaxaca, en 1933.
  • Funerales del general Vicente Guerrero, en 1935.
  • Geografía de Oaxaca, en 1941.
  • Monografía histórica del palacio de los poderes del estado de Oaxaca, en 1943.
  • Historia de Oaxaca en cuatro tomos, de 1933 a 1956.
  • Estética e historia del arte, en 1962.
  • Juárez y Porfirio Díaz ante la historia, en 1967.
  • Funerales el Gral. Vicente Guerrero en Oaxaca (1933)
  • Ensayo Histórico de la Industria de la Seda en Oaxaca (1933)
  • Monografía Histórica del Palacio de los poderes del estado. En el agua de Oaxaca (1944).
  • Historia de Oaxaca 1821-1854, desde la consumación de Independencia.
  • Historia de Oaxaca 1855-1861, la reforma y la guerra de tres años.
  • Historia de Oaxaca 1861-1867, la intervención del imperio.
  • Historia de Oaxaca, síntesis para escuelas secundarias

Temas relacionados:

También te puede interesar

Opiniones de este contenido

Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.




 No hay opiniones. Sé el primero en escribir.


Escribe tu comentario
* Datos requeridos
Título *
Contenido *
Tu nombre *
Tu email *
Tu sitio web
 
Te recomendamos...
OSCAR H CABALLERO MUSIC
https://shop.oscarhcaballero.com/
Las revoluciones de la edad moderna
https://press.parentesys.com/45286/
Ultima News
https://press.parentesys.com/27457/
IDEA DEL RENACIMIENTO
https://press.parentesys.com/9782/
NotiCoba
https://press.parentesys.com/21001/