DEFENSOR DE DERECHOS INDIGENAS
HUELLAS OAXAQUEÑAS

DEFENSOR DE DERECHOS INDIGENAS

Garcia Hernadez Ingrid Fernanda Reyes Galicia Harumi Soledad Maces Gomez Gregorio Uziel Vargas Aquino Jose Maria

20 nov 2019

Raúl Gatica Bautista

 

 

 

 

 

 

Raul Gatica Bautista, 2018

Raúl Javier Gatica Bautista nació el 13 de agosto de 1963 en la comunidad indígena ñuu savi o Mixteca de San Miguelito en TlaxiacoOaxaca. Cumplió cargos de topil hasta el de agente municipal, máximo cargo que se puede tener en su comunidad, los cuales fueron cargos tradicionales de servicio sin remuneración alguna. Además cuidó, mantuvo y educó como padre y madre a sus hijos Inti Xinemi y Amilkar Gatica Martínez, desde que tenían 3 meses y año y medio de edad respectivamente, hasta la fecha. Desde 1987 se desempeña como profesor de educación primaria. De 1995 a 1997 hace parte de la Comisión Política de la sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación-Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE-CNTE). Desde 1997 forma parte del magonista Consejo Indígena Popular de Oaxaca "Ricardo Flores Magón"(CIPO-RFM). El 18 de abril de 1998 en San Juan Bautista Tuxtepec, Oaxaca, fue detenido con otros 70 miembros del CIPO, siendo únicamente él desaparecido y torturado en una cárcel clandestina, dando así inicio a una serie de intimidaciones en su contra.1

En 1991, Raúl Gatica recibió el tercer lugar en poesía y mención honorífica en cuento en los eventos culturales del magisterio. En 1997, recibe la beca estatal de poesía para jóvenes creadores del Fondo Estatal para la Cultura y las Artes (FOESCA) de Oaxaca, y más tarde en 2000, recibe la beca nacional del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes(FONCA) para escritores indígenas, en cuento. Sus textos se han publicado en revistas y diarios estatales y nacionales. Publicó sus poemas en la antología “Asalto a la palabra” de poetas mixtecos. El dinero que ganó por sus premios literarios lo destinó a liberar presos indígenas y sostener a las organizaciones donde participa.

Su actividad literaria, conocimiento del movimiento y cultura indígena han hecho que instituciones académicas y culturales, organismos de derechos humanos, sociales y demás, lo inviten a participar como conferencista en las universidades de CambrigeLa SapienzaMilánSienaGotemborgRamón LlulComplutenseValenciaHamburgoFluminense y del Cauca, entre otras.

Consejo Indígena Popular de Oaxaca "Ricardo Flores Magón" CIPO-RFM, "Testimonio de experiencias en México: Día a día sufrimos la represión."Primer encuentro hemisférico frente a la militarización, LaNeta, San Cristóbal de Las Casas, 6 de mayo de 2003.

Temas relacionados:

Opiniones de este contenido

Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.




 No hay opiniones. Sé el primero en escribir.


Escribe tu comentario
* Datos requeridos
Título *
Contenido *
Tu nombre *
Tu email *
Tu sitio web
 
Te recomendamos...
ElGanchoSocial
https://press.parentesys.com/49170/
Quantum computing SPanish Association in INformatics
https://press.parentesys.com/50503/
La Carteta
https://press.parentesys.com/738/
Medios Impresos
https://press.parentesys.com/59463/
parentesys
https://www.parentesys.es/